El Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado de Hidalgo realizarán en marzo de 2021 un nuevo monitoreo en la Cuenca Atmosférica de Tula, para continuar la investigación del impacto de las emisiones en la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Durante la campaña de medición se utilizarán equipos-laboratorios móviles y algunos otros manuales, con el fin de realizar evaluaciones en 12 puntos ubicados en los municipios de la cuenca atmosférica de Tula.
Esta área cuenta con 58 empresas locales y federales, sede de una refinería, dos plantas de generación eléctrica (una termoeléctrica convencional y una de ciclo combinado a gas natural), seis cementeras, cuatro caleras, industrias del ramo metalmecánica y química, entre otras.

¿Cómo afecta la CFE?
- Los estudios previos confirman que la emisión de dióxido de azufre (SO2 ) y los óxidos de nitrógeno (NOx) provienen principalmente del sector de generación de energía eléctrica (conformado por dos empresas) y del sector petróleo y petroquímica (integrado por cinco empresas en la región), todas empresas de jurisdicción federal.
- En comparación con otras centrales de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en todo el país, en 2018 la Central Francisco Pérez Ríos, en Tula, ocupó el primer lugar de emisiones de SO2, con una aportación de 15 por ciento de lo emitido por la empresa, superando por menos de un punto porcentual a la Central José López Portillo, en Coahuila.
- También ocupó el primer puesto de emisiones de PM2.5 (por sus siglas en inglés) que son partículas muy pequeñas provenientes de la combustión, apenas por arriba de la carboeléctrica Carbón II, también de Coahuila.
Esto te puede interesar

Suspenden Tren Maya en tres municipios de Yucatán
Una jueza federal ordenó suspender las obras del Tren Maya en tres municipios de Yucatán; la suspensión de los trabajos es definitiva y podría tardar meses en resolverse si continúan o no las labores del Tren Maya.

Investigadores exploran exoplanetas con características similares a la Tierra
Con el Telescopio Saint-Ex del Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, en Baja California, un grupo de investigadores nacionales e internacionales buscan exoplanetas que tengas características similares a la Tierra.

Radiofármaco de la UNAM reducirá el tiempo de detección de cáncer
A partir de marzo la Unidad de Radiofarmacia-Ciclotrón (URC) de la Facultad de Medicina de la UNAM pondrá a disposición de hospitales y médicos un nuevo radiofármaco para la detección del cáncer.
0 comments on “En 2021 continuará estudio de impacto ambiental en Tula, Hidalgo”