El deshielo de los glaciares del Himalaya está liberando cantidades importantes de contaminantes depositados en el hielo desde los años 40 después de viajar miles de kilómetros desde su fuente de emisión
Dos tercios de los glaciares del Himalaya y del Hindú Kush, podrían derretirse de aquí a 2100, de mantenerse las emisiones de gases efecto invernadero actuales, lo que desestabilizaría los ríos de Asia y enfrentaría a un cuarto de la población mundial a riesgos climáticos extremos.
Una investigación publicada en Journal of Geophysical Research: Atmospheres descubrió que productos químicos utilizados en pesticidas se han acumulado en los glaciares y las capas de hielo en todo el mundo desde la década de 1940.
“El calentamiento global ha impactado en los glaciares del Himalaya que se están derritiendo a una velocidad sin precedentes, liberando contaminantes depositados en el hielo desde mediados del siglo XX que ahora se acumulan en los ecosistemas aguas abajo, afectando a la flora y la fauna de los principales ríos asiáticos de los que bebe un cuarto de la población mundial”, señala el estudio.
Estos contaminantes se acumulan en los lagos del Himalaya, impactando potencialmente la vida acuática y bioacumulando en los peces a niveles que pueden ser tóxicos para el consumo humano.
Los autores del estudio muestran que incluso las áreas más remotas del planeta pueden ser depósitos de contaminantes y evidencia el cómo viajan alrededor del mundo.
CHECA EL ESTUDIO: https://agupubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1029/2019JD030566

Los glaciares del Himalaya
Los glaciares del Himalaya contienen niveles aún más altos de contaminantes atmosféricos que los glaciares en otras partes del mundo “debido a su proximidad a los países del sur de Asia, que son algunas de las regiones más contaminadas del mundo”, señala Xiaoping Wang, geoquímico de la Academia China de Ciencias y autor del estudio a un diario francés.
Los contaminantes pueden viajar largas distancias a través de la atmósfera en partículas de polvo y moléculas de agua.
Estudios anteriores han demostrado que las capas de hielo del Ártico y la Antártida contienen altos niveles de contaminantes que viajaron miles de kilómetros antes de caer sobre el hielo y ser incorporados a los glaciares.
Este fenómeno de altos niveles de contaminación lejos de las fuentes de contaminación, conocido como la paradoja del Ártico, también se observa en glaciares de alta montaña como los del Himalaya.
La cuenca Nam Co, en la meseta tibetana central en el Himalaya, entre las montañas Gangdise-Nyainqntanglha al norte y la cordillera Nyainqntanglha al sur, alberga más de 300 glaciares que cubrieron casi 200 kilómetros cuadrados en 2010.
Esto te puede interesar

Llegan 26% menos Mariposas Monarcas a los santuarios de México
La presencia de las mariposas Monarcas en los bosques mexicanos de hibernación se redujo un 26% en diciembre pasado, al ocupar 2.10 hectáreas (ha) frente a las 2.83 ha reportadas en el mismo mes de 2019.

UNAM lanzará microsatélite NanoConnect-2; viajará alrededor de la Tierra
La madrugada de este domingo la UNAM abrirá un nuevo capítulo en su historia con el lanzamiento del microsatélite NanoConnect-2, desarrollado por expertos del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN).

México podría obtener agua desalinizada y electricidad a través del mar: UNAM
Diversos estudios a nivel internacional revelan que el agua de los océanos retiene cerca de 15 por ciento del total de la energía solar. México podría obtener agua desalinizada y electricidad a través del mar, según investigadores de la UNAM.
0 comments on “Deshielo de glaciares del Himalaya ponen en riesgos extremos a la población”