Las enfermedades zoonóticas o zoonosis son un grupo de enfermedades infecciosas que se transmiten de forma natural de los animales al ser humano.
El mayor riesgo de transmisión de enfermedades zoonóticas se produce en la interfaz entre el ser humano y los animales a través de la exposición directa o indirecta a los animales, los productos derivados de estos (por ejemplo, carne, leche, huevos) o su entorno.
¿Qué es la zoonosis?
- Una zoonosis es una enfermedad o infección que se transmite de forma natural de los animales vertebrados a los humanos.
- Hay más de 200 tipos conocidos de zoonosis.
- Las zoonosis incluyen un gran porcentaje de las enfermedades nuevas y existentes en los humanos.
- Algunas zoonosis, como la rabia, se pueden prevenir al 100% mediante vacunación y otros métodos.
La OMS colabora con entidades asociadas de distintos sectores para evaluar y reducir los riesgos de transmisión de zoonosis al ser humano a través del consumo de productos de origen animal.
La OMS formula recomendaciones dirigidas a los Estados Miembros y a la población acerca del modo de reducir esos riesgos en la cadena alimentaria.

¿Cómo afecta al ser humano la zoonosis?
Representan un importante problema de salud pública en todo el mundo debido a nuestra estrecha relación con los animales en el medio agrícola, la vida cotidiana (animales de compañía) y el entorno natural.
Las zoonosis también pueden causar alteraciones en la producción y el comercio de productos de origen animal destinados a la alimentación y otros usos.
Las zoonosis representan un gran porcentaje de todas las enfermedades infecciosas recientemente identificadas, así como de muchas de las ya existentes.
Algunas enfermedades, como la provocada por el VIH, comienzan como una zoonosis pero más tarde mutan en cepas exclusivas de los humanos.
Zoonosis en el ser humano
Otras zoonosis pueden causar brotes recurrentes de enfermedades, como la enfermedad por el virus del Ebola y la salmonelosis. Otras, como la COVID-19 causada por el nuevo coronavirus, tienen el potencial de causar pandemias mundiales.
Esto te puede interesar

Extinto, glaciar Ayoloco del volcán Iztaccíhuatl en México
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el glaciar Ayoloco, del volcán Iztaccíhuatl, está extinto.

Comunidades indígenas de Michoacán exigen a autoridades combatir incendios forestales
Comuneros de las comunidades de Pamatacuaro, La Tinaja, J. Jesús Díaz Tzirio, Los Pozos, Queréndaro, Tata Lázaro, San Benito, San Antonio, San Isidro, San Luis, Santa Rosa y Uringüitiro tomaron la carretera Los Reyes-Jacona para exigir la intervención y ayuda del Estado mexicano para combatir incendios forestales.

Llega México a Cumbre de Clima apostándole al combustóleo y al carbón
Organizaciones ambientalistas aseguraron que en México el gobierno federal prioriza la generación de electricidad con combustóleo y carbón, que tienen graves impactos a la salud, el territorio y el medio ambiente.
Pingback: Gorilas dan positivo a Covid-19 en zoológico de San Diego -