Integrantes de la comunidad académica del campus UNAM en Morelia participan en siete conversatorios y en 8 videos de la novena edición de la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades que se realizará del 18 al 24 de octubre de 2021.
La Fiesta de las Ciencias y las Humanidades, es el evento de divulgación más importante que realiza la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Por segundo año consecutivo se realizará a distancia debido a la pandemia.

El Campus de la UNAM en Morelia se une esta festividad universitaria para ofrecer una diversidad de “actividades que muestran el quehacer de la investigación científica y de las humanidades que se realiza en la UNAM”, informó la institución educativa mediante un comunicado.
El evento está dirigido a estudiantes de bachillerato, licenciatura, profesores y público en general.
Participa en las actividades académicas, demostraciones, talleres y vídeos, que se transmitirán a través de diversas redes sociales de manera libre y gratuita.
¿QUÉ DEBES SABER?
La Fiesta de las Ciencias y las Humanidades será del 18 al 24 de octubre del 2021
- Se presentarán una amplia variedad de actividades con acceso gratuito en Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.
- El programa de actividades y las páginas de transmisión de cada actividad se puede consultar en: http://www.dgdc.unam.mx/lafiesta/
Conversatorios de integrantes de la comunidad académica del campus UNAM en Morelia:

Física y Matemáticas. / Una fraternidad infinita.
Dr. Robert Oeckl. Dr. Alejandro Corichi. Dr. Juan Orendain, Centro de Ciencias Matemáticas. 19 de octubre, de 11:00 a 12:30 hrs, a través de: https://www.facebook.com/DGDCUNAM
¿Cero residuos? / Marketing sustentable y huella ambiental.
Dra. Liliana Ávalos Rodríguez Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental 19 de octubre de 11:00 a 12:30 hrs, a través de https://www.facebook.com/UniversumMuseo
Líquido vital / Los desafíos del agua en México.
Dra. Marcela Morales Magaña. ENES Unidad Morelia, 20 de octubre de 2021 16:30 a 18:00 hrs a través de: https://www.facebook.com/MuseodelaLuz
La cruda verdad de la contaminación en México.
Dra. Bertha Oliva Aguilar Reyes. Instituto de Investigaciones en Materiales Unidad Morelia, 20 de octubre, de 13:30 a 15:00 hrs. Transmisión en vivo: https://www.facebook.com/DGDCUNAM
Volcanes: Tierra, agua y fuego.
Dr. Giovanni Sosa Ceballos. Instituto de Geofísica Unidad Michoacán. 21 de octubre de 2021, de13:30 a 15:00 hrs Transmisión en Facebook: Museo de la Luz: https://www.facebook.com/MuseodelaLuz
La ciencia de la persuasión.
Dra. Tania Celina Ruiz Ojeda. 21 de octubre de 2021, a las 13:30 a 15:00 hrs. Unidad de Investigación Sobre Representaciones Culturales y Sociales (UDIR) Transmisión en vivo: https://www.facebook.com/DGDCUNAM
Del escenario al conocimiento: Teatro de divulgación.
Dra. Caterina Camastra. (UDIR) 23 de octubre de 2021, de 13:30 a 15:00 hrs. Transmisión en: https://www.facebook.com/UniversumMuseo

Además de las anteriores páginas las actividades se transmitirán través de las páginas de Facebook:
FCYH Morelia: https://www.facebook.com/fiestaunammorelia
UNAM Campus Morelia: https://www.facebook.com/UNAM.Morelia
Unidad de Vinculación UNAM Morelia: https://www.facebook.com/vinculacion.morelia
Esto te puede interesar
Episodio #10: Los intereses por el agua en Michoacán
La pelea por el agua en Michoacán es añeja. El acaparamiento del agua en el estado se concentra en las empresas mineras, refresqueras, papeleras, ingenios, inmobiliarias y en la ambiciosa agroindustria de exportación…
Pastos marinos, un tesoro ecosistémico
Los pastos marinos son plantas marinas con flores que se encuentran en las aguas poco profundas de numerosos rincones del planeta, desde los trópicos hasta el círculo polar ártico.
El ajo, una tufarada de salud
El ajo, o también llamado a’xux en Totonaco; ajus en Chontal de Oaxaca; axixi en Huichol; axoxi en Mazahua; axus en Mixe; aásol en Mayo; cucut en Maya, tiene el nombre científico de Allium sativum.
0 comments on “UNAM Morelia participa en la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades”