Covid-19

VIDEO: Impacto de los cubrebocas en los océanos

Los océanos se inundaron con aproximadamente mil 560 millones de máscaras faciales en 2020, según el informe titulado "Máscaras en la playa: El impacto de COVID-19 en la contaminación plástica marina”, publicado por la organización de conservación marina OceansAsia, con sede en Hong Kong.

Los océanos se inundaron con aproximadamente mil 560 millones de máscaras faciales en 2020, según el informe titulado “Máscaras en la playa: El impacto de COVID-19 en la contaminación plástica marina”, publicado por la organización de conservación marina OceansAsia, con sede en Hong Kong.

Según el estudio, estas máscaras tardarán hasta 450 años en romperse, convirtiéndose lentamente en microplásticos al tiempo que impactan negativamente la vida silvestre y los ecosistemas marinos.


“La contaminación plástica mata aproximadamente 100,000 mamíferos marinos y tortugas, más de un millón de aves marinas y un número aún mayor de peces, invertebrados y otros animales cada año. También tiene un impacto negativo en la pesca y la industria del turismo, y le cuesta a la economía mundial un estimado de 13 mil millones de dólares por año”

Gary Stokes
Director de Operaciones de OceansAsia

“Las 1.560 millones de máscaras faciales que ingresaron a nuestros océanos en 2020 son sólo la punta del iceberg”, dice el Dr. Teale Phelps Bondaroff, Director de Investigación de OceansAsia y autor principal del informe.

“Las 4 mil 680 a 6 mil 240 toneladas métricas de mascarillas son sólo una pequeña fracción de las estimaciones de 8 a 12 millones de toneladas métricas de plástico que ingresan a nuestros océanos cada año”, detalla el actfivista.

El informe utilizó una estimación de producción global de 52 mil millones de máscaras fabricadas en 2020, una tasa de pérdida conservadora del 3% y el peso promedio de 3 a 4 gramos para una mascarilla quirúrgica de polipropileno de un solo uso para llegar a la estimación.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.


1 comment on “VIDEO: Impacto de los cubrebocas en los océanos

  1. Pingback: Cubrebocas y desechos por Covid-19 impactan al medio ambiente -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: