cuidado del ambiente
Opinión

OPINIÓN: El medio ambiente y los malos vecinos

El cuidado del ambiente requiere que trabajemos juntos en comunidad para un bien común, pero ¿Qué pasa cuando las empresas extranjeras son dueñas de tu agua, de tus minas, de tus playas y tus bosques?

El medio ambiente y los malos vecinos
Gerard Traverse**

Hola mis quer@s lect@res. En la columna de hoy les escribiré sobre un tema del que todos sabemos, los malos vecinos y el impacto negativo que tienen en el medio ambiente (y, por lo tanto, en la calidad de vida), en esta ocasión no me refiero al vecino que pone música en la madrugada y hace escándalo. Tampoco hablamos de esos vecinos que tiran basura y que cortan árboles.

Bueno… tal vez si hablemos un poco de ellos para empezar. Los árboles en las ciudades son importantes porque ayudan a reducir la temperatura de la ciudad, su evapotranspiración a gran escala promueve la lluvia, atrapan partículas de contaminación atmosférica en sus hojas ramas y troncos, los frutales proveen de frutas para las personas y la fauna local, además sus hojas si no cayeran en concreto formarían suelo (que es un recurso muy importante, que está comenzando a escasear y del cual hablaremos en la siguiente columna), aunque ocasionalmente levantan las calles y banquetas, en lo personal creo que es un precio razonable para todos los servicios que prestan y sinceramente me sorprende y no me explico cómo hay personas que los cortan para substituirlos con loza en jardín o  por concreto en su banqueta.

¿Y qué tienen que ver nuestros vecinos con el medio ambiente? Después de todo esto es una columna de medio ambiente, para relacionar estos 2 podemos pensar en los vecinos que deja su basura en la calle o la vecina que siempre recibe todas las bolsas de plástico que le dan en el mercado (que dan una bolsa por cada cosa… ¡Gravísimo!)  pero el punto de la columna de esta catorcena no son esos vecinos, sino nuestros vecinos a gran escala, es decir, el vecino país del norte.

En ese sentido, estamos muy muy fregados, tenemos de vecino al segundo país más contaminador del mundo, al mayor consumidor de drogas y que una y otra vez ha mostrado que su intención no es la de promover condiciones de igualdad y bienestar en los demás países, sino simplemente mantener su control sobre la región y además de todo tienen la maquinaria militar con mayor presupuesto y tecnología del planeta.

Esta situación y este vecino pone a México y a su medio ambiente en una situación tremendamente desventajosa, ya que lo que para nosotros son recursos que están relacionados con nuestra calidad de vida para cualquier país industrializado son simplemente commodities de consumo y de las cuales si se agotan en país simplemente se puede buscar otro proveedor.

México ha sido una tierra de saqueo de recursos, ¡Y claro que esto afecta nuestro ecosistema! Veamos el efecto que tiene las empresas refresquera más grande del mundo en los mantos freáticos y la disponibilidad de agua, las mineras, las productoras de aguacates y berries y muchas otras industrias  que benefician a unos pocos y afectan negativamente a comunidades, pueblos y hasta ciudades enteras, y con todo y esto el sueño neoliberal norteamericano sigue  siendo un ideal para muchos mexicanos aspiracionistas.

El cuidado del ambiente requiere que trabajemos juntos en comunidad para un bien común, pero ¿Qué pasa cuando las empresas extranjeras son dueñas de tu agua, de tus minas, de tus playas y tus bosques?

La inversión de las acereras en el puerto de Lázaro cárdenas no es porque las empresas sean grandes amigos de México y de Michoacán, son debido a que los bajos costos de operación les van a permitir maximizar sus ganancias, y las consecuencias medioambientales y en la calidad de vida de las personas ni siquiera están contempladas en los gastos que esa inversión.

Y no solamente son ellos, son todas y cada una de las empresas extranjeras que se anuncian con bombo y platillo como “inversoras” en México.

En el momento en que empecemos a cobrar los costos ambientales reales cientos de industrias no serán costeables, y mientras sigamos en el sistema de acumulación de capital y riqueza, la economía va a seguir contraponiéndose al medio ambiente y a la calidad de vida.

Las empresas extranjeras vienen a hacerse más ricas sin dañar el medio ambiente de sus países y sin pagar el costo ambiental del país que los recibe, ¡porque nadie se los cobra! Y todos eso dentro de un contexto de crisis climática global inminente donde la idea de detenerla ya se ha abandonado, solo nos queda apostar por la adaptación al cambio climático y por la exigencia grupal y masiva de justicia medioambiental.

Queda menos de una década para que los estragos más graves de la crisis climática nos afecten a todos, y las temperaturas, inundaciones, sequías y encarecimiento de recursos y pandemias que estamos experimentando hoy, son nada más el inicio de la crisis que viene.


 Una vez más aprovecho este espacio para invitar a tod@ a apoyarnos en los siguientes puntos concretos

  • Formación de cooperativas vecinales/comunales de autoproducción,
  • La formación de una coordinación ciudadanía de asuntos ambientales
  • La implementación de enlaces medioambientales en todas las oficinas de gobierno
  • La promoción de producción de tecnología mexicana para México.
  • La promoción ciudadana ante las oficinas de asuntos internacionales para exigir la liberación de patentes de tecnología verde para México y todos los demás países.

 Debemos comenzar a luchar para qué la agenda medioambiental a nivel político, educativo, económico y social sea prioritaria y tomada como un asunto de seguridad nacional.

Recuerde, en todo lo que tiene que ver con medio ambiente, si usted no lo hace, nadie lo va a hacer

Si usted Desea unirse, informarse o colaborar escribanos a cimamichocan@gmail.com


**¿QUIÉN ES?
Gerard Traverse**

Es biólogo de profesion: Cuenta con estudios de posgrado en Limnología y Ciencias del Mar; es presidente de la Comunidad Independiente de Manejo Ambiental (CIMA). Miembro de la Red Michoacana de Ambientalistas (Redam) y miembro de la Red Nacional de Ambientalistas (REDNA).

Contacto: cimamichoacan@gmail.com


Las ideas vertidas en la sección de Opinión son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. La política editorial de en15dias.com promueve su difusión como contribución a la discusión acerca de los conflictos sociambientales, salud, derechos humanos y política ambiental.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “OPINIÓN: El medio ambiente y los malos vecinos

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: