Así va la conservación del jaguar en reservas de Nayarit
Este 2020 fue un año exitoso para la conservación del jaguar en el estado de Nayarit ya que fueron colocados collares con GPS a jaguares de al menos dos reservas naturales en la entidad.
Este 2020 fue un año exitoso para la conservación del jaguar en el estado de Nayarit ya que fueron colocados collares con GPS a jaguares de al menos dos reservas naturales en la entidad.
Después de que fuera atropellado, un ejemplar de Jaguar (Panthera onca) fue liberado en la Reserva de la Biósfera Sian Ka´an.
El concurso de Fotógrafo de Vida Silvestre del Año, fundado en 1965, es un escaparate internacional anual de la mejor fotografía de naturaleza. Este año, el concurso atrajo a más de 49.000 entradas de todo el mundo. El fotógrafo de vida silvestre del año es desarrollado y producido por el Museo de Historia Natural de Londres.
El certamen Close-up Photographer of the Year premia las mejores fotografías macro y en primer plano del mundo animal y el mundo vegetal. Aquí están las mejores.
Los resultados del período 2016-2019 indican que la población de oso negro en el APFF Campo Verde es la más abundante para la Sierra Madre Occidental, pues se tiene un estimado poblacional de 106 individuos y una densidad de 0.140 ind/km2, documentándose el éxito reproductivo de la especie, al contar con 37 registros fotográficos de hembras con crías (dos oseznos en promedio).
El Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C. (FMCN) anunció la exitosa reintroducción de 19 ejemplares de bisonte americano (Bison bison) en la Reserva Natural El Carmen, en Coahuila, para establecer la segunda manada de conservación de esta especie en México.
El 3 de septiembre, dos minutos después de las 17:00 horas, el recambio de uranio enriquecido que alimenta la única central nuclear de generación eléctrica de México, una operación delicada pero rutinaria, derivó en una situación de riesgo naranja, un paso antes del rojo, que significa la máxima alerta para la seguridad de la planta.
Un grupo multidisciplinario de científicos de la UNAM analiza cómo ocurre el complejo proceso en el que el cerebro percibe el arte visual y pasa de captar una imagen a tener una representación interna que incluye emociones.
Los grupos reintroducidos se denominan “Manada de la Rosa” y “Manada Poker” conformados por una pareja alfa y cuatro cachorros, y una pareja alfa y un cachorro, respectivamente.
A pesar de la reactivación de la actividad, dos de cada tres personas (67%) mencionan que su pesquería no ha regresado a la normalidad. El restante 33% opina que están operando de manera normal (21%), que nunca cambiaron su forma de operar (10%) o no están seguros (2%).