agua pesca

En México, 90 % de los pescadores pararon actividades

Pescadoras y pescadores de pequeña escala en México hablan sobre los impactos ambientales en sus comunidades y zonas de trabajo, generados ante la pandemia de COVID-19.

En su Reporte Mensual, correspondiente a noviembre 2020: Impactos ambientales a partir del COVID-19: perspectivas de las comunidades pesqueras, la Comunidad y Biodiversidad, A.C. (COBI), presentó el testimonio de pescadoras y pescadores de pequeña escala en México que hablan sobre los impactos ambientales en sus comunidades y zonas de trabajo, generados ante la pandemia de COVID-19.

“Este reporte refleja las percepciones de pescadoras y pescadores pertenecientes a 62 comunidades pesqueras de 14 estados de México, incluyendo a 70 organizaciones pesqueras (65 cooperativas), que trabajan en 21 pesquerías”

Reporte Mensual, correspondiente a noviembre 2020: Impactos ambientales a partir del COVID-19: perspectivas de las comunidades pesqueras.

“Del 28 de septiembre al 9 de octubre de 2020 realizó 161 entrevistas (33 mujeres y 128 hombres) con el objetivo de documentar los cambios ambientales que perciben en sus comunidades, así como en las zonas de pesca y reservas marinas en las que trabajan y cuidan. Se abordaron los temas de contaminación por desechos generados durante la pandemia, impacto de las actividades humanas y acciones de conservación y pesca sostenible.

0 comments on “En México, 90 % de los pescadores pararon actividades

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: