Podcast

Episodio #22: Panorama del periodismo de ciencia en México y Michoacán

En este Episodio #22: Panorama del periodismo de ciencia en México y Michoacán, conversamos con el maestro René Anaya, con la doctora Cecilia Montero, presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, y con integrantes del Nodo Michoacán, maestra Ana Claudia Nepote, maestra Leonor Solís y al maestro Jorge Rodríguez.

En este Episodio #22: Panorama del periodismo de ciencia en México y Michoacán, conversamos con el maestro René Anaya, con la doctora Cecilia Montero, presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, y con integrantes del Nodo Michoacán, maestra Ana Claudia Nepote, maestra Leonor Solís y al maestro Jorge Rodríguez.


Episodio #22: Panorama del periodismo de ciencia en México y Michoacán

El 12 de enero de 2016 fue firmada en la Ciudad de México el acta constitutiva de la asociación civil que llevará por nombre: Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, la primera asociación de este tipo en el país.

La RedMPC queda constituida por 29 socios fundadores, todos ellos periodistas o comunicadores de la ciencia mexicanos y estudiantes, que comparten el interés de fortalecer y promover el ejercicio del periodismo de ciencia de calidad.

Entre los objetivos de la RedMPC destacan: el impulsar el periodismo de ciencia, tecnología e innovación y su ejercicio libre en México, poniendo énfasis en la calidad, la veracidad y el rigor periodísticos; propugnar por la libertad de prensa, la libre expresión y manifestación de las ideas, así como por mejores condiciones económicas y laborales para el ejercicio del periodismo y, muy en especial las relativas a la seguridad de quienes ejercen esta profesión.

La RedMPC también buscará fomentar la comunicación entre la sociedad civil y la comunidad científica y tecnológica, así como los miembros de la iniciativa privada y los órganos del Estado responsables de la promoción, fomento y desarrollo de ciencia, tecnología e innovación. Además, promoverá oportunidades de capacitación como del otorgamiento de becas para nuevos y más periodistas y comunicadores de ciencia.

Especialmente, la RedMPC busca crear un espacio de discusión racional, pública y permanente sobre el periodismo y la ciencia que se hacen en México.

¿Cómo se encuentra el periodismo científico en México y Michoacán? ¿Cuáles son los desafíos y su futuro?


En este Episodio #22: Panorama del periodismo de ciencia en México y Michoacán, conversamos con el maestro René Anaya, con la doctora Cecilia Montero, presidenta de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia, y con integrantes del Nodo Michoacán, maestra Ana Claudia Nepote, maestra Leonor Solís y al maestro Jorge Rodríguez.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “Episodio #22: Panorama del periodismo de ciencia en México y Michoacán

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: