Greenpeace México realizó “una acción pacífica” en la Termoeléctrica “Francisco Pérez Ríos” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en Tula, Hidalgo, la cual calificó de obsoleta.
“(Es) una instalación que genera exceso de contaminación, que afecta gravemente la salud de la población en su zona de influencia”, se señala en su página web.

El grupo ambientalista elevó un globo aerostático con la etiqueta “Exceso de contaminación” como las usadas en los alimentos industrializados, para advertir que en ese lugar, se quema combustóleo con contenido de 3.9 por ciento de azufre en masa, rebasando el límite máximo establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, de 2 por ciento.
Checa la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016
El combustóleo es una de las fuentes fósiles que más gases de efecto invernadero emiten por kWh, 898gCO2 y también una de las más caras, 139 dólares por mWh.
Beatriz Olivera Villa. (2020). EL CAMINO DE MÉXICO HACIA LA JUSTICIA ENERGÉTICA. México: Greenpeace.

Urge Cambiar de modelo energético
Desde el globo aerostático que se lanzó al aire al amanecer frente a la termoeléctrica, Pablo Ramírez Granados, especialista en Cambio Climático y Energía de Greenpeace México, señaló la urgencia del cambio de modelo de generación eléctrica en el país.
“Esta termoeléctrica alimentada por combustóleo pesado (un producto residual de la refinación de petróleo) genera dióxido de azufre (SO2) en concentraciones 100 por ciento superiores a las permitidas por la Norma Oficial y sus emisiones contaminantes son responsables de hasta 16 mil muertes prematuras en su zona de influencia, que incluye varios municipios del Valle del Mezquital, en Hidalgo; otros en el Estado de México y varias alcaldías de la Ciudad de México (2)”, aseguró Ramírez Granados.

“La termoeléctrica de Tula es obsoleta y ha sido descuidada durante años por varios gobiernos”
“Es una de las principales fuentes de emisión de dióxido de azufre en el mundo, lo que agrava la de por sí terrible situación de deterioro ambiental y de salud pública que existe en la zona, caracterizada como Región de Emergencia Ambiental (REA)”.
La organización demandó la diversificación en la generación de electricidad y sustituir progresivamente el uso de combustibles fósiles, enfatizando el potencial de participación de las energías renovables en esa tarea y que el Estado debe tener un papel preponderante en su desarrollo.
“Hemos venido una vez más a la Termoeléctrica Francisco Pérez Ríos para advertir que usar combustóleo para generar electricidad produce graves daños a la salud pública, incluyendo la de los propios trabajadores.

“El gobierno federal tiene el poder de transformar al país en un referente global de generación de electricidad renovable, segura y soberana”.
Cabe recordar que en un mensaje compartido el domingo 18 de abril por el presidente Andrés Manuel López Obrador en sus redes sociales, anunció entre otras medidas para mitigar el cambio climático, que no se usará más combustóleo en México para generar electricidad.
“Es imprescindible que este compromiso se traduzca en una prohibición explícita”.
Greenpeace demanda un sector energético social y ambientalmente sustentable, con total respeto a los derechos humanos, en el que las energías renovables tengan una participación mayoritaria, al tiempo que se reduzca la demanda y consumo de energía.
Una transformación en este sentido reduciría significativamente el uso de combustibles fósiles y ayudaría a mitigar la crisis climática y las externalidades en cuestión de salud del modelo actual.
Esto te puede interesar
OPINIÓN: Decidamos nuestra propia efeméride
Un día el ex presidente Enrique Peña Nieto tuvo la ocurrencia de felicitar al gremio un 4 de enero; sin sustento histórico, jurídico ni político. Fue una ocurrencia.
Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita”, en el Manantial La Mintizita
Este sábado 3 de junio se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” XXXIV edición, que en esta ocasión se nombra “Tod@s para el agua, agua para tod@s”.
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Pingback: La Termoeléctrica de Tula opera sólo con 20% de combustóleo: CFE -
Pingback: Atención al Cambio Climático en México, sin avances en cinco sexenios -