La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa que suele afectar a los pulmones y es causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis). La tuberculosis, enfermedad curable
Se transmite de una persona a otra a través de gotitas de aerosol suspendidas en el aire expulsadas por personas con enfermedad pulmonar activa.
La tuberculosis, enfermedad curable
Por: en15dias.com / Con información del Gobierno de México
La tuberculosis es una de las enfermedades infecciosas más antiguas y conocidas de la humanidad. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), un tercio de la población mundial está infectada por el Bacilo de la Tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis o “Bacilo de Koch”), con el riesgo de desarrollar la enfermedad en algún momento de su vida.
Según la información del Gobierno de México, este padecimiento se considera un desafío vigente para la salud pública de países como el nuestro ya que una persona enferma por tuberculosis sin tratamiento puede infectar de 15 a 20 personas por año.
¿En dónde se manifiesta?
Esta enfermedad puede afectar cualquier órgano del cuerpo humano; sin embargo, la forma más frecuente es la que se manifiesta en los pulmones (tuberculosis pulmonar) en un 85 por ciento de los casos.
Otros lugares frecuentes donde se puede manifestar son: ganglios linfáticos, riñones, cerebro (sistema nervioso central) y huesos.
La presencia y evolución de la enfermedad, así como el pronóstico pueden empeorar si la persona padece diabetes mellitus, VIH-SIDA, alcoholismo, desnutrición, cáncer o situaciones en las que la persona tenga baja inmunidad.
Se puede aumentar el contagio si la persona convive con personas enfermas de TB sobre todo en lugares con poca ventilación.
Existen grupos de personas que pueden tener más riesgo de enfermar debido a sus condicionantes sociales, por ejemplo, niños, ancianos, privados de su libertad, personal de salud, migrantes, indígenas e indigentes.
¿Dónde se encuentra la tuberculosis en México?
Más de la mitad de todos los municipios del país, notifican casos de tuberculosis cada año, prácticamente hay tuberculosis en todo el territorio mexicano, sin embargo, las entidades federativas de mayor número de nuevos casos y muertes por esta causa son: Baja California, Veracruz, Guerrero, Sonora, Tamaulipas, Chiapas, Nuevo León y Tabasco.
La mayor concentración de afectados se encuentran en las grandes ciudades o municipios de mayor número de población (Tijuana, Mexicali, Cd. Juárez, Veracruz, Acapulco, Reynosa, Matamoros, Hermosillo, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula, Monterrey y Tabasco entre los principales).
¿Cómo se transmite la tuberculosis?
La transmisión de la tuberculosis pulmonar (TBP) es por vía aérea cuando un enfermo expulsa micro gotas de saliva con bacilos de la tuberculosis (aerosoles) al toser, hablar, cantar o estornudar cerca de otras personas sanas.
Una medida para reducir el riesgo de contagio es que las personas se cubran la boca y la nariz al toser o estornudar.
¿Cuáles son los síntomas de la tuberculosis?
Para el caso de la tuberculosis pulmonar la principal manifestación es la tos con flemas (expectoración) de más de 15 días.
Se puede acompañar de fiebre por las tardes, pérdida de peso sin causa aparente, sudoraciones nocturnas, falta de apetito y sensación de cansancio principalmente, sin embargo cuando llega a agravarse también se puede notar dolor de pecho, dificultad para respirar, sangrado al toser y dolor de cabeza.
El diagnóstico de la tuberculosis no tiene costo para el usuario que acude a los servicios de salud en las instituciones (Secretaria de Salud, IMSS, ISSSTE).
¿Es posible prevenir la tuberculosis?
En México, la vacunación se aplica de manera universal y gratuita a todos los recién nacidos (preferentemente antes de salud de la unidad de salud donde nació), con lo que se previene la aparición de formas graves de tuberculosis como la del sistema nervioso central o meníngea, que es de muy alta mortalidad.
Existen algunas medidas destinadas a disminuir, reducir y/o evitar la transmisión de la tuberculosis como por ejemplo la identificación oportuna de personas con tos y flemas de más de 15 días con realización inmediata de examen de la flema (baciloscopía).
La tuberculosis es una enfermedad curable. El tratamiento está disponible y es gratuito en todas las unidades del Sistema Nacional de Salud. En general tiene una duración de 6 meses el cual debe tomar el paciente sin interrumpirlo aunque en el transcurso de este tiempo se sienta completamente curado.
Esto te puede interesar
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
Ocelote, especie en peligro de extinción
Con la ayuda del muestreo diseñado con apoyo de las cámaras trampa, el Laboratorio de Vertebrados Terrestres Prioritarios de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ha iniciado programas de monitoreo de todos los felinos, especialmente el ocelote.
0 comments on “La tuberculosis, enfermedad curable”