sobreexplotación acuíferos
cambio climático

México se duerme en atención al cambio climático

Para alarma de organizaciones de la sociedad civil y para la decepción de la comunidad internacional, México NO anunció nuevas metas o metas más ambiciosas, sino que “reafirmó” las metas que estableció hace 5 años, esto es, reducir 22% de gases de efecto invernadero y 51% de carbono negro.

El gobierno mexicano reafirmó las metas que estableció hace 5 años: reducir 22% de gases de efecto invernadero y 51% de carbono negro, “sin anunciar metas más ambiciosas para 2021”, acusaron mediante un comunicado al menos una docena de organizaciones de defensa del medio ambiente e impacto al cambio climático en México.

La Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC), se reunió el 14 de diciembre de 2020 para aprobar la nueva Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por sus siglas en inglés) y el Programa Especial de Cambio Climático (PECC), éste último con un año de retraso.

“Para alarma de organizaciones de la sociedad civil y para la decepción de la comunidad internacional, México no anunció nuevas metas o metas más ambiciosas, sino que reafirmó las metas que estableció hace 5 años (…)”

Comunicado de prensa, organizaciones de defensa ambiental

Desde la visión de las organizaciones “no sólo deja ver la falta de ambición y compromiso que México tiene ante la emergencia climática actual y su responsabilidad como uno de los grandes emisores de gases de efecto invernadero, sino que también constituye un enorme retroceso en materia de cambio climático, ya que se viola el principio de progresividad estipulado en el Acuerdo de París, reconocido también en nuestro marco constitucional, y razón por la cual precisamente se crearon los ciclos de revisión de las NDCs cada 5 años”, se lee en el documento.

La carta está firmada por al menos una docena de organizaciones, entre las que destacan: Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C., Ciudadanos por un Clima Vivible / Citizens’ Climate Lobby, y Greenpeace México A.C., entre otras.

“México deja de estar en la línea frontal de combate al cambio climático y se convierte en uno de los países con nula ambición, poniendo en riesgo el cumplimiento de derechos humanos de su población presente y futura”, indican las organizaciones en el comunicado.

“Aunado a ello, nuestro país no ha presentado una propuesta para dar cumplimiento a los laxos compromisos que actualmente tiene, poniendo todo su esfuerzo y recursos en acciones y políticas contrarias a ellos”

Comunicado de prensa, organizaciones de defensa ambiental

Los firmantes aseguran que estas acciones “confirman la falta de interés del gobierno mexicano en la agenda climática y la falta de responsabilidad ante los impactos que el propio país está viviendo a causa de huracanes como ETA, el cual afectó severamente a regiones aledañas”.

¿Quiénes son los firmantes?
• Grupo de Financiamiento Climático para Latinoamérica y el Caribe, GFLAC
• Centro Mexicano de Derecho Ambiental A.C. CEMDA
• Ciudadanos por un Clima Vivible / Citizens’ Climate Lobby
• Greenpeace México A.C.
• Fundación para la investigación de la calidad del aire A. C. (Redspira)
• Cambio de Ruta, A.C.
• Centro de Energía Renovable y Calidad Ambiental A.C. (CERCA)
• Iniciativa Climática de México A.C.
• Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C.
• Representada por el Presidente del Consejo Directivo, Raúl Asís Monforte González
• Frente de Organizaciones de Transporte Colectivo y Alternativo A.C. (FOTCA)
• Alianza Mexicana contra el Fracking
• Fundación Tláloc
• Extinction Rebellion México


¿Acuerdo de París?

El pasado 12 de diciembre se celebró el quinto aniversario del Acuerdo de París, derivado de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), en el que se estableció la meta global de estabilizar emisiones de gases de efecto invernadero para evitar un aumento de 2o C e idealmente de 1.5o C en la temperatura planetaria.

Para celebrar dicho aniversario, la Presidencia de la COP 26, encabezada por el Reino Unido, llamó a la Cumbre de Ambición Climática para invitar a los países de la Convención a anunciar sus nuevas metas en materia de reducción de emisiones principalmente. Algunos países de América Latina que presentaron nuevas metas fueron Argentina, Colombia, además de la reafirmación de los compromisos presentados por Costa Rica, evento en el que México brilló por su ausencia.

¿Cuáles son los pendientes de México?

  • Falta de cumplimiento al marco legal existente a nivel nacional en la materia Ley General de Cambio Climático
  • México estará fuera de la posibilidad de contribuir con la estabilización de 2oC de temperatura y mucho más lejos de los 1.5o C
  • Extinción del Fondo para el Cambio Climático
  • Reducción en la asignación de presupuesto para el Anexo Transversal en materia de mitigación y adaptación al cambio climático
  • Impulso de la política energética basada en fuentes fósiles en detrimento de la transición energética

3 comments on “México se duerme en atención al cambio climático

  1. Pingback: Acusa WWF a México por falta de compromiso en Acuerdo de París

  2. Pingback: Publica México documento con compromisos del Acuerdo de París

  3. Pingback: Atención al Cambio Climático en México, sin avances en cinco sexenios -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: