Educación Ambiental

¿Qué es un Tsunami?

En 1963 se adopta a nivel internacional el término "tsunami", palabra de origen japonés el cual se forma de dos vocablos: tsu (puerto) y nami (ola), esto es, "ola de puerto".

En 1963 se adopta a nivel internacional el término “tsunami”, palabra de origen japonés el cual se forma de dos vocablos: tsu (puerto) y nami (ola), esto es, “ola de puerto”.


en15dias.com con información de NASA

¿Qué es un Tsunami?

Tsunami es una palabra japonesa empleada para designar el ingreso del mar hacia la tierra, que significa literalmente “ola en el puerto”.

Su significado es tsu = puerto y nami = olas. A pesar de tener este origen japonés, el vocablo ha tomado popularidad y ya se utiliza en todo el mundo.


Pero ¿Qué es un Tsunami?

Es una gran ola causada por movimientos en la capa exterior de la Tierra o corteza, la cual mueve el agua del océano. Por ejemplo, un terremoto o un volcán en el océano pueden causar un tsunami.

Los tsunamis pueden alcanzar más de 30 metros de altura. Esto significa que pudieran ser muy peligrosos incluso para las personas que no están en la playa. Pueden ser extremadamente destructivos y hasta pudieran derribar edificios enteros.

Pero no todos los terremotos o erupciones volcánicas causan tsunamis. La formación de un tsunami puede depender de muchos factores. La forma del fondo oceánico puede determinar si ocurre un tsunami. Lo mismo pueden hacer la distancia y dirección de un terremoto.

Un tsunami se define como una serie de ondas que se generan en aguas oceánicas, consecuencia de algún disturbio de gran escala como son terremotos, erupciones volcánicas (asociadas ambas en ocasiones a deslizamientos del fondo marino) y muy remotamente por impacto de meteoros.

En el fenómeno se pueden distinguir tres procesos físicos: generación, por alguna fuerza de las antes descritas, propagación, de aguas profundas o cerca de la fuente (epicentro) hacia la costa en aguas someras y finalmente el alcance en tierra firme (run-up).

De éstas, la propagación es la más entendida, no así con la generación y el alcance que son etapas difíciles de modelar, ya que hablamos de procesos de carácter no lineal.


VIDEO: National Oceanic and Atmospheric Administration

¿Cómo sucede?

La corteza terrestre está formada por piezas llamadas placas tectónicas. Un terremoto ocurre cuando estas placas se empujan unas contra otras con tanta fuerza que una de ellas se resbala o rompe.

Si ocurre un terremoto en el océano, una gran parte de corteza terrestre puede ser empujada hacia arriba o deslizarse de lado a lado. El movimiento de esta gran parte de tierra desplaza el agua que se encuentra sobre de ella, esto significa que el espacio donde solía estar el agua es ocupado por tierra. Entonces, ¿a dónde va el agua? el agua se agita alejandose del terremoto en forma de oleadas.

Lo mismo puede pasar si un volcán hace erupción en el océano. La lava que fluye del volcán desplaza el agua a su alrededor. Esa agua puede convertirse en una gran ola o maremoto.

Si el terremoto o la erupción volcánica es muy grande, entonces la ola puede ser muy grande también. Los grandes tsunamis suelen comenzar en las profundidades del océano, donde pueden desplazar grandes cantidades de agua.

El mar se vuelve menos profundo y la ola crece más alto a medida que se acerca a la orilla. Si el agua retrocede–o se aleja de la costa–después de un terremoto, un gran tsunami podría estar en camino.


Esto te puede interesar

Educación Continua, a la par de la evolución

Lo que conocemos como Educación Continua va mucho más allá de ampliar la cartera de programas, cursos, talleres y especializaciones en las diversas áreas del conocimiento y que sólo estén relacionadas con la disciplina en cuestión.

Episodio #42: Arroyo de Tierras, urgencia de conservación

A lo largo de la microcuenca del Arroyo de Tierras se presenta un conjunto de problemas complejos, como la deforestación y la degradación de la naturaleza en las partes altas, y la urbanización y la contaminación creciente en las zonas medias y bajas.

0 comments on “¿Qué es un Tsunami?

Deja un comentario

%d