A 80 años del nacimiento del volcán Parícutin en Michoacán
La tarde del 20 de febrero de 1943 avivó, sin embargo, comenzó a formarse en 1942, en la parte norte de la base del pico de Tancítaro, en el eje volcánico Michoacán-Guanajuato.
La tarde del 20 de febrero de 1943 avivó, sin embargo, comenzó a formarse en 1942, en la parte norte de la base del pico de Tancítaro, en el eje volcánico Michoacán-Guanajuato.
Durante 2023, se han registrado una variedad de sismos en Michoacán, según los reportes del Sismológico Nacional de la UNAM.
Acá te damos un repaso.
La pelea por el agua en Michoacán no es añeja. El acaparamiento del agua en el estado se concentra en las empresas mineras, refresqueras, papeleras, ingenios, inmobiliarias y en la ambiciosa agroindustria de exportación…
En este Episodio #9: “Defensa del territorio y la vida, bajo amenaza”, conversamos con Gabriela Carreón Lee, gerenta de derechos humanos del Centro Mexicano de Derecho Ambiental, con la maestra Lucía Velázquez y Pavel Ulianov, vocero del Concejo Supremo Indígena de Michoacán acerca del panorama de los defensores y defensoras del territorio y la vida.
En este episodio conversamos de soberanía alimentaria y maíz, con la maestra Cristina Barros Valero, integrante de la Campaña Sin Maíz No hay País e intensa defensora del maíz nativo en México.
En este episodio #7: La Mintzita, la pugna por el agua, conversamos con don Jesús Ramírez y don Elíseo Herrera, integrantes de la comunidad ecológica de Jardines de la Mintzita y con el maestro Nicolás Vargas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, acerca de las amenazas al manantial La Mintzita.