Fotógrafo de Aventuras Oceánicas del año
La ganadora indiscutible de la primera edición de los Ocean Photography Awards fue la fotógrafa especializada en vida salvaje Nadie Aly, con una imagen de manta rayas en Baja California, México.
“Tuve mucha suerte de ver este grupo de rayas mobula agregadas frente la costa de Baja California,en México, en mi expedición anual. Un encuentro verdaderamente afortunado con una visibilidad casi perfecta”, dijo Aly.
Fotógrafo del año en Conservación del Océano
Matt Sharp fue el ganador en esta categoría. En esta imagen se puede ver a un cangrejo ermitaño arrastrándose sobre una pila de desechos plásticos en las Maldivas.
Fotógrafo de Aventuras Oceánicas del año
El ganador fue Jason Gulley, quien captó el momento en que un instructor de buceo a pulmón espera a que su alumno vuelva de una inmersión debajo de la nube microbiana del cenote Angelita, en la Península de Yucatán,en México.
Fotógrafo de Exploración Oceánica del año
Ben Cranke fue el encargado de capturar el momento en que los pingüinos caminan a través de las fuertes nevadas y fuertes vientos en la bahía de St. Andrews, en las islas Georgias del Sur, en la Antártida.
Joven fotógrafo del Océano del año
En esta imagen, Cruz Erdmann captó con su lente los sedosos tentáculos de una anémona de colores brillantes que sólo puede encontrar en los atolones de las Maldivas.
El Premio al Community Choice
La más conmovedora del concurso fue la fotografía de dos pingüinos acurrucados mientras observan el horizonte y el océano desde el muelle de St. Kilda, en Melbourne, Australia, tomada por el fotógrafo Tobias Baumgaertner, quien a través de la lente capturó ese emotivo momento y ganó en la categoría The Community Choice Award.
El pingüino azul, conocido también como pingüino enano o del hada, es la especia más pequeña del mundo y vive en las costas de Nueva Zelanda y las islas Chatham, al igual en al sur de Australia y Tasmania.
Esto te puede interesar
Expansión del monocultivo de fresa y sus impactos socioambientales en el corredor agrícola Morelia- Pátzcuaro
Un nuevo estudio realizado desde el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) evidencia cómo la agroindustria de exportación se ha extendido en el corredor agrícola Morelia-Pátzcuaro en los últimos ocho años, mediante el control de las tierras, el despojo del agua y el cambio de un…
OPINIÓN: Decidamos nuestra propia efeméride
Un día el ex presidente Enrique Peña Nieto tuvo la ocurrencia de felicitar al gremio un 4 de enero; sin sustento histórico, jurídico ni político. Fue una ocurrencia.
Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita”, en el Manantial La Mintizita
Este sábado 3 de junio se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” XXXIV edición, que en esta ocasión se nombra “Tod@s para el agua, agua para tod@s”.
Pingback: La historia detrás de la fotografía de los pingüinos de Melbourne