agua fauna

México y Alemania van por rescate de biodiversidad marina en el Caribe mexicano

Con el objetivo de mejorar la cooperación entre los actores gubernamentales, del sector privado y de la sociedad civil para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en el Caribe mexicano, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AMEXCID y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y de Desarrollo (BMZ) de Alemania desarrollan el Proyecto de Cooperación Técnica México – Alemania.

México y Alemania comenzaron a desarrollar el “Proyecto de Cooperación Técnica México-Alemania” con el objetivo de mejorar la cooperación entre los actores gubernamentales, del sector privado y de la sociedad civil para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en el Caribe mexicano.

La aplicación del proyecto comprende de noviembre de 2020 a junio de 2023 y su aplicación incluye 16 Áreas Naturales Protegidas (ANP), con especial atención a la Reserva de la Biósfera Caribe mexicano.

Fotos: Conanp

Cuatro objetivos específicos:

  1. Fortalecer la capacidad de gestión de la Conanp en las áreas protegidas en la región;
  2. Mejorar la cooperación entre los actores centrales en la planificación del territorio integrado de las áreas costeras y marinas;
  3. Mejorar el acceso a los conocimientos adquiridos mediante la ejecución de proyectos modelo para fortalecer la capacidad de resiliencia y el bienestar de los grupos particularmente vulnerables, y
  4. Promover que el valor de los servicios de los ecosistemas marinos y terrestres sean tomados en cuenta en los procesos de planificación y política de sectores relevantes.

Adicionalmente, se tiene contemplado una cooperación estrecha con el proyecto “Desarrollo sustentable de regiones costeras urbanas mediante la integración de los servicios ecosistémicos y de la biodiversidad” (BIOCITIS) de la GIZ México, en implementación desde octubre del presente año.

¿DE QUIÉN ES EL ESFUERZO?
Bajo el trabajo de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AMEXCID y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y de Desarrollo (BMZ) de Alemania instrumentaron el lanzamiento de este proyecto “Conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en el Caribe mexicano”, con la participación del Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Roberto Aviña Carlín.

DATO
Gran parte del Caribe mexicano ya cuenta con un total de 16 áreas naturales federales decretadas, además de las áreas estatales.

El Embajador de Alemania en México, Peter Tempel, mencionó que el clima de los recursos naturales sigue siendo una idea focal de la cooperación internacional de Alemania, por ello es la cooperación con México, como socio global para la protección al medio ambiente y al campo de la biodiversidad biológica.

Asimismo, el Secretario de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo, Efraín Villanueva Arcos, comentó que un proyecto como este es una gran oportunidad de sumarse y realizar conjuntamente con la GIZ y la Conanp, tareas de coordinación.

Finalmente, Bárbara Escudero, Directora de Cooperación con Europa, Asia y América del Norte de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), destacó que para México, Alemania es socio estratégico y amigo, es una de las cooperaciones más amplias e innovadoras, ambiciosas y de alto valor económico.


Esto te puede interesar


0 comments on “México y Alemania van por rescate de biodiversidad marina en el Caribe mexicano

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: