Ante los fenómenos meteorológicos que se han hecho cada vez más presentes en el estado de Sinaloa, y que pueden estar aunados al cambio climático, se han observado cambios notorios en el comportamiento de anidación de la tortuga marina, por lo que la planeación en los campamentos es una constante debido a que en ocasiones la temporada inicia antes o se retrasa, informó Ingmar Sosa Cornejo, profesor investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Anidación de la tortuga marina, afectada por los fenómenos meteorológicos
Información: Difusión Universidad Autónoma de Sinaloa
El también responsable del Programa de la Tortuga Marina en Playa Ceuta añadió que un problema que se suma con la presencia de tormentas fuertes, son los niveles de marea que hacen que las playas erosionen y con ello las tortugas no salen a desovar.
“Ahora la cantidad de agua que también trae, es importante la humedad en el suelo, ya que eso genera la eclosión y un ambiente de incubación idóneo, pero exceso de humedad también puede haber mortalidad embrionaria de estos huevos a causa de hongos”, detalló.
El aumento de las temperaturas, es otro aspecto que afecta, ya que determina el sexo de la tortuga marina, donde registros han detectado un aumento en el nacimiento de hembras o en su defecto causa que sobrepase la mortalidad embrionaria.
Anidación de la tortuga marina, afectada por los fenómenos meteorológicos
Sobre estos datos, Sosa Cornejo expresó que conjuntamente con la Comisión de Áreas Naturales Protegidas, el Ayuntamiento de Elota y la Facultad de Ciencias del Mar realizan esfuerzos por mantener un mejor porcentaje de eclosión.
Por otra parte, expuso que por cuestiones antropogénicas se han tenido registros de varamientos causados por la pesca, situación preocupante ya que las redes son una especie de camuflaje de plantas donde la tortuga llega y se enreda de manera accidental.
Sin embargo, a pesar de todos estos aspectos, el investigador destacó que la temporada avanza en buena forma en la especie de la tortuga prieta, la cual anidó en un 80 por ciento, y esperan, más adelante, la presencia también de la tortuga laúd, la cual mantiene un estado crítico.
Para finalizar, el especialista en tortugas marinas invitó a la población que desee formar parte del cuidado de esta especie, a presenciar las liberaciones de esta familia, puesto que en el mes de septiembre dan inicio a estas bellas acciones de conservación.
Esto te puede interesar
Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito
El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
0 comments on “Anidación de la tortuga marina, afectada por los fenómenos meteorológicos”