escasez de agua
ambiental

La seguridad alimentaria se ve amenazada por la escasez de agua

El estudio “El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura” (SOLAW 2021) realiza un análisis donde concluye que “los sistemas de tierras y aguas están bajo presión, los modelos actuales de intensificación agrícola no están resultando sostenibles”, y refiere al impacto del cambio climático en estos recursos. La seguridad alimentaria se ve amenazada por la escasez de agua

El estudio “El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura” (SOLAW 2021) realiza un análisis donde concluye que “los sistemas de tierras y aguas están bajo presión, los modelos actuales de intensificación agrícola no están resultando sostenibles”, y refiere al impacto del cambio climático en estos recursos. La seguridad alimentaria se ve amenazada por la escasez de agua

Por: Brígido Flores con información de la FAO

El agua es uno de los recursos más preciados del mundo. Nos hermana a todos y es esencial para todo lo que hacemos. El agua es también vital para la agricultura, la ganadería y la pesca, y es clave para la producción alimentaria, la seguridad nutricional y la salud.

Sin embargo, la calidad del agua a nivel mundial se está deteriorando a un ritmo alarmante, y los recursos de tierra y agua en el mundo están en un punto de inflexión, según el último informe de la FAO sobre El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura.


La seguridad alimentaria se ve amenazada por la escasez de agua

Checa el estudio: EL ESTADO DE LOS RECURSOS DE TIERRAS Y AGUAS DEL MUNDO PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA


La seguridad alimentaria se ve amenazada por la escasez de agua

El estudio da a conocer al menos 11 conclusiones:

  1. Los sistemas de tierras y aguas están bajo presión: Los avances en los sistemas alimentarios deben centrarse en la tierra, el suelo y el agua como sistemas interconectados.
  2. Los modelos actuales de intensificación agrícola no están resultando sostenibles: Los elevados niveles de contaminación y de emisiones de gases de efecto invernadero están llevando la capacidad productiva al límite y degradando gravemente la tierra y los servicios ecosistémicos.
  3. Cambio climático: Se prevé que la evapotranspiración aumente y se altere la cantidad y la distribución de las precipitaciones, lo que producirá cambios en la idoneidad de la tierra o los cultivos y mayores variaciones en la descarga de los ríos y la recarga de las aguas subterráneas.
  4. Los sistemas de cultivo se están polarizando:  Las grandes explotaciones comerciales dominan el uso de las tierras agrícolas y concentran a muchos millones de pequeños productores dedicados a la agricultura de subsistencia en tierras que son propensas a la degradación y la escasez de agua.
  5. La gobernanza inclusiva de la tierra y el agua es la base de la productividad: Se necesita con urgencia planificar el uso de la tierra para orientar la asignación de tierras y agua y promover una gestión sostenible de los recursos.
  6. Los riesgos están profundamente arraigados: Los riesgos de aparición lenta relacionados con la degradación de la tierra provocada por el ser humano, la erosión del suelo, la salinización y la contaminación de las aguas subterráneas no se consideran urgentes, pero están profundamente arraigados y son persistentes.
  7. La degradación de la tierra es reversible: Una gestión correctiva de la tierra es posible, pero solo cuando la gobernanza de la tierra y el agua se haya sometido a una reforma considerable. La planificación para escapar de esta espiral de degradación de la tierra resulta prometedora cuando se combina con una financiación prospectiva para la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo.
  8. La seguridad alimentaria se ve amenazada por la escasez de agua: El agotamiento freático afecta a las poblaciones vulnerables del medio rural y a la seguridad alimentaria nacional.
  9. Se necesitan datos para respaldar la planificación: Se dispone de instrumentos para la planificación y gestión sostenibles. Es necesario mejorar la recopilación de datos. El seguimiento de los efectos del cambio climático en relación con la idoneidad agroecológica demostrará ser fundamental para planificar la utilización de los recursos en todas las etapas de las cadenas de valor y suministro de alimentos.
  10. Se ha ampliado el “espacio de soluciones” en la agricultura: Los avances en la investigación agrícola han aumentado la gama de técnicas relacionadas con la gestión de la tierra y el agua.
  11. No existe una solución única a todas las situaciones, sino que se dispone de un “conjunto completo” de soluciones viables: Sin embargo, estas soluciones solo resultarán eficaces cuando haya un entorno propicio, una voluntad política fuerte, políticas sólidas y una gobernanza inclusiva, así como procesos de planificación plenamente participativos en todos los sectores y territorios.

La seguridad alimentaria se ve amenazada por la escasez de agua

EL ESTADO DE LOS RECURSOS DE TIERRAS Y AGUAS DEL MUNDO PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA

A nivel mundial, cerca del 80 % de las aguas residuales se vierten al medio ambiente sin tratamiento adecuado, y un tercio de todos los ríos, deltas y afluentes de América Latina, África y Asia están gravemente contaminados con patógenos, lo que pone en riesgo la salud de millones de personas.

La calidad del agua también repercute en la calidad de los alimentos, y es un aspecto importante a gestionar a lo largo de toda la cadena de suministro, desde la producción hasta el consumo. Las enfermedades transmitidas por los alimentos suelen ser consecuencia del consumo de alimentos contaminados por agua de mala calidad.

A pesar de que el acceso al agua potable y a los alimentos inocuos y nutritivos es un derecho humano básico, cada año mueren en todo el mundo más de 420 000 personas y unos 600 millones —casi una de cada diez— enferman tras consumir alimentos contaminados. Los alimentos contaminados obstaculizan el desarrollo socioeconómico, sobrecargan los sistemas sanitarios y comprometen el crecimiento económico y el comercio.

Los recursos de aguas, tierras y suelos del mundo están sometidos a presiones debido a que deben satisfacer la mayor demanda de alimentos. La agricultura reviste importancia para mitigar estas presiones y contribuir positivamente a los objetivos relacionados con el clima y el desarrollo.

Las prácticas agrícolas sostenibles pueden dar lugar a mejoras directas en el estado de la tierra, el suelo y el agua, así como generar beneficios ecosistémicos y reducir las emisiones derivadas de la tierra.

Para lograr todo esto es necesario disponer de información precisa y mejorar considerablemente la forma de gestionar los recursos. También se requieren esfuerzos complementarios fuera del ámbito de la ordenación de los recursos naturales para aumentar al máximo las sinergias y gestionar las compensaciones recíprocas.

El objetivo del informe El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura (SOLAW 2021) es sensibilizar acerca del estado de los recursos de tierras y aguas haciendo hincapié en los riesgos e informando sobre las oportunidades y los desafíos conexos. También tiene la finalidad de subrayar la contribución fundamental de las políticas, instituciones e inversiones adecuadas.

Evaluaciones, previsiones e hipótesis recientes apuntan al agotamiento acelerado de los recursos de tierras y aguas y la correspondiente pérdida de biodiversidad.

 En el informe SOLAW 2021 se destacan los riesgos y las tendencias más importantes relacionados con los recursos de tierras, suelos y aguas, y se presentan los medios para solucionar el problema de la competencia entre usuarios y generar los beneficios deseables.

Asimismo, se facilita información actualizada en relación con la base de conocimientos y se expone un conjunto de respuestas y medidas con miras a permitir a las instancias decisorias llevar a cabo una transformación fundamentada para pasar de la degradación y la vulnerabilidad a la sostenibilidad y la resiliencia.


Esto te puede interesar

Educación Continua, a la par de la evolución

Lo que conocemos como Educación Continua va mucho más allá de ampliar la cartera de programas, cursos, talleres y especializaciones en las diversas áreas del conocimiento y que sólo estén relacionadas con la disciplina en cuestión.

Episodio #42: Arroyo de Tierras, urgencia de conservación

A lo largo de la microcuenca del Arroyo de Tierras se presenta un conjunto de problemas complejos, como la deforestación y la degradación de la naturaleza en las partes altas, y la urbanización y la contaminación creciente en las zonas medias y bajas.

0 comments on “La seguridad alimentaria se ve amenazada por la escasez de agua

Deja un comentario

%d