El estudio “Occurrence and characteristics of atmospheric microplastics in Mexico City” es una primera evidencia de la contaminación por microplásticos aerotransportados, en una ciudad donde la contaminación es una preocupación constante y en la que se necesita más investigación y monitoreo. Se ingieren e inhalan microplásticos en CDMX, revela estudio “Occurrence and characteristics of atmospheric microplastics in Mexico City”
Información: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM
Al menos desde 1950, los microplásticos están en la atmósfera, los mares y los suelos de todo el mundo. Y en los últimos dos años Shiruti Venkata los ha encontrado en las leches, refrescos y cervezas más comercializadas del país, y en bebidas energéticas, tés y en el agua de los bebederos del metro de la CDMX.

Un estudio publicado el 22 de julio de 2022, coordinado por la científica Shruti Venkata, muestra que durante 2020 no sólo el Covid-19 se respiraba en el aire de la Ciudad de México, también inhalamos microplásticos.

Venkata, adscrita al Sistema Nacional de Investigadores e investigadora posdoctoral ha enfocado sus estudios a la presencia de microplásticos que se ingieren y se inhalan en nuestro país, principalmente en la Ciudad de México.
Durante el Panorama Actual de las Ciencias de la Atmósfera y del Cambio Climático 2022 presentó los resultados de sus investigaciones.
En esta charla Shiruti Venkata habló acerca de su reciente investigación sobre microplásticos atmosféricos, cuya persistencia y omnipresencia han llamado la atención de la comunidad científica por sus potenciales daños a la salud pública, ya que en sus resultados encontró que los habitantes de la CDMX inhalan entre 2.4 ± 0.975 microplasticos diariamente.

Este estudio es una primera evidencia de la contaminación por microplásticos aerotransportados, en una ciudad donde la contaminación es una preocupación constante y en la que se necesita más investigación y monitoreo
CHECA EL ESTUDIO: “Occurrence and characteristics of atmospheric microplastics in Mexico City”
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S004896972204699X?via%3Dihub
Durante 2020 recopiló muestras de aeropartículas y polvo para realizar el primer estudio que determina si hay microplásticos en la atmósfera de la Ciudad de México. Y, tras dos años de investigación, concluyó en el artículo científico titulado “Occurrence and characteristics of atmospheric microplastics in Mexico City” publicado en la revista Science of The Total Environment, que no hay lugar de la capital donde no ronden microplásticos por el aire.

Sus estimaciones apuntan a que cada habitante de la CDMX inhala cada día entre una y tres partículas de microplásticos, considerando que en promedio una persona inhala 15 metros cúbicos de aire por día.
Venkata encontró que las alcaldías de la CDMX donde se encuentran más microplásticos en el aire son Cuauhtémoc e Iztapalapa; así como que las mayores concentraciones están en la periferia noroeste de la ciudad, en el municipio de Tlalnepantla.

“Sabemos que es un corredor industrial además de tener presencia de terrenos de rellenos sanitarios en donde el viento juega un papel importante desplazando residuos de plástico a la atmósfera”, explicó la investigadora.


Las investigaciones de esta científica revelan un problema de salud que enfrentamos en México y su capital. Y abren un debate sobre las políticas públicas que se necesitan para solucionar el problema.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Se ingieren e inhalan microplásticos en CDMX, revela estudio”