El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se suma a la convocatoria emitida por el Gobierno Federal al participar con mil 740 brigadistas voluntarios en la aplicación de vacunas contra el virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad de Covid-19.
Los voluntarios iniciaron un taller de capacitación práctica en torno a las técnicas que conlleva tal proceso, mediante el cual aplicarán los conocimientos teóricos -adquiridos previamente vía virtual- para garantizar el adecuado manejo y administración de las diferentes vacunas a la población mexicana.
Docentes y estudiantes de las Escuelas Superior de Medicina (ESM), Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH), Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), Superior de Enfermería y Obstetricia (ESEO), así como del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud (CICS), Unidades Santo Tomás y Milpa Alta, contribuirán en dicha tarea.
La Directora de la ESEO, Guadalupe González Díaz, informó que el taller práctico tendrá lugar hasta el 5 de marzo, en el que los participantes aprenden el manejo de la red de frío de las diferentes vacunas, a separar las distintas secciones del termo en donde se conserva la vacuna, el manejo apropiado de la jeringa y la carga de correcta del vial que contiene el biológico.
Destacó que otros aspectos sobre los que se instruye a los brigadistas voluntarios se relacionan con la higiene correcta de las manos, como principio universal para prevenir infecciones, así como con las técnicas para el manejo de residuos biológico-infecciosos.
Explicó que esta capacitación, organizada por la Secretaría de Innovación e Integración Social, a través de la Dirección de Egresados y Servicio Social del IPN, y coordinada por la ESEO, incluye la atención a las personas después de la vacuna, es decir, verificar que los 30 minutos posteriores a la inmunización no presenten reacciones de tipo alérgico, mareos, desmayos o cualquier alteración en la zona en que se aplicó la inyección.
Precisó que previo a este taller, los alumnos recibieron conocimientos teóricos, impartidos mediante plataformas digitales, que incluyeron aspectos como el panorama epidemiológico en México y en el mundo, aspectos de la fisiopatología del COVID-19, los efectos secundarios y secuelas, así como información sobre los diferentes tipos de vacunas.
González Díaz señaló que como parte de la preparación teórica virtual también se ofreció a los brigadistas un taller sobre reanimación cardiopulmonar y, en colaboración del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se otorgaron dos cursos sobre las técnicas y procedimientos de vacunación.
Esto te puede interesar
Episodio #10: Los intereses por el agua en Michoacán
La pelea por el agua en Michoacán es añeja. El acaparamiento del agua en el estado se concentra en las empresas mineras, refresqueras, papeleras, ingenios, inmobiliarias y en la ambiciosa agroindustria de exportación…
Pastos marinos, un tesoro ecosistémico
Los pastos marinos son plantas marinas con flores que se encuentran en las aguas poco profundas de numerosos rincones del planeta, desde los trópicos hasta el círculo polar ártico.
El ajo, una tufarada de salud
El ajo, o también llamado a’xux en Totonaco; ajus en Chontal de Oaxaca; axixi en Huichol; axoxi en Mazahua; axus en Mixe; aásol en Mayo; cucut en Maya, tiene el nombre científico de Allium sativum.
0 comments on “Capacita IPN a voluntarios en la aplicación de vacunas contra Covid-19”