Nos vamos porque este año sí que ha andado rudo. Entre tanto descalabro, trabajamos, investigamos, indagamos, observamos, denunciamos; hicimos periodismo, aunque a veces el miedo y la desesperanza nos paralizaran. Este 2022 nos revolcó. ¡Gracias!
Este 2022 nos revolcó. ¡Gracias!
Uitzume, el perro del lago**
Nos vamos porque este año sí que ha andado rudo. Entre tanto descalabro, trabajamos, investigamos, indagamos, observamos, denunciamos; hicimos periodismo, aunque a veces el miedo y la desesperanza nos paralizaran.
Avanzamos lentamente porque creemos en el periodismo que hacemos: cercano a la gente, con evidencia científica, siempre con rigor, siempre humano. Y con eso que nos caracteriza: el olfato periodístico y la honestidad.
Este 2022 nos revolcó. Nos hizo ver que el periodismo independiente cuesta, y cuesta mucho. Cuesta tiempo con tu familia, cuesta tranquilidad, cuesta ahorros, cuesta no dormir en intentar vender espacios publicitarios, en apostar a becas de producción periodística (que sólo están en algunas manos), en generar fidelidad de parte de las audiencias y en tratar de ser mejores cada día.
No lo hemos hecho nada mal pero no ha sido suficiente para abarcar como se debe un estado, como Michoacán, con diversos conflictos socioambientales.
Y no ha sido suficiente, no por falta de empeño, disciplina, bríos ni de ideales ni tampoco de pasión, es que la realidad del periodismo independiente en México, y en Michoacán, es compleja, asfixiante y demoledora: asesinatos, precarización laboral, estigmatización gubernamental, amenazas, bloqueos informativos, falta de recursos…
Pero incluso con ese contexto hostil para ejercer el periodismo, hay gente que sigue apostando por crear nuevos medios de comunicación como nosotros con en15días.com y gente que apuesta a leer algo distinto, como nuestra audiencia.
No nos achicamos, aquí estamos, pero sí hacemos un alto en el camino. Un alto necesario para analizar nuestros pasos, para saber lo que resultó y lo que no, lo que desperdiciamos y lo que aprovechamos; para mirarnos y reconocernos, cuidarnos y sanarnos. Para saber a dónde vamos, con qué y con quiénes vamos.
La revolcada sirvió para darnos cuenta de nuestras limitantes y nuestros alcances; para reconocernos como un medio independiente que hace periodismo socioambiental y que ello, implica riesgo, rigor científico y cercanía y, por ende: acción política en sí mismo.
Pero también implican modelos de negocio, finanzas, rendición de cuentas y transparencia para tener sostenibilidad. Y en eso andamos.
Tras la revolcada, en octubre decidimos pausar nuestros trabajos de investigación para en estos últimos tres meses reestructurarnos, capacitarnos y generar nuestros documentos base de modelo de negocio y editorial, y con ello, permanecer este 2023 dotando de investigación periodística e información para generar un debate necesario entorno a los conflictos socioambientales, los derechos humanos y la salud comunitaria.
Hemos querido ser disruptivos y subversivos en nuestra agenda, en nuestra visión del periodismo. Hemos sido congruentes con nuestra agenda y nuestra visión del periodismo. A pesar de todo y a pesar de algunos seguimos de pie.
Así pues, si el 2022 decimos que fue rudo, este 2023 viene ya con varios retos en sus días.
La congruencia nos ha costado, sin embargo, no hay mayor deleite que ver a la cara a la vida y saber que esa congruencia nos trajo hasta aquí.
Este 2022 nos revolcó. ¡Gracias!
Este 2022 nos revolcó. ¡Gracias!
*Uitzume, el perro de lago es la editorial de en15dias.com.
Este espacio pone énfasis en lo que se pregunta, pero no se cuestiona; en lo que se observa, pero no se escribe, y en lo que se habla, pero no se escucha.
Esto te puede interesar
Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito
El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
0 comments on “Este 2022 nos revolcó. ¡Gracias!”