El Comino es una planta herbácea y aromática cuyas semillas tienen un olor fuerte y distintivo y se usan por ello como especia.
Es una especia muy antigua a la cual siempre se le ha dado diferentes significados, como también ha estado presente en los alimentos.
Texto e infografía: en15dias.com con información de Gobierno de México
El Comino es una planta herbácea y aromática cuyas semillas tienen un olor fuerte y distintivo y se usan por ello como especia.
Ubicación del Comino (Cuminum cyminum L.)
El comino no sólo es nativo de Egipto en la región del Nilo, sino también de toda la región del Mediterráneo ya que se ha venido cultivando por muchos años, al igual que en Marruecos, India, China y Palestina.
Taxonomía del Comino (Cuminum cyminum L.)
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Orden: Apiales
- Familia: Apiaceae
- Tribu: Scandiceae
- Género: Cuminum
- Especie: Cuminum cyminum

Características del Comino (Cuminum cyminum L.)
El comino es una planta anual que alcanza una altura de 60 a 90 centímetros, con hojas largas y finas, flores pequeñas, blancas o rosadas agrupadas en umbelas.
Esta planta herbácea, pertenece a la familia de las umbelíferas; tiene un tallo ramoso, hojas divididas y flores pequeñas, blancas o rojizas..
El comino pertenece a la familia de las umbelíferas, plantas que se caracterizan porque disponen sus flores en forma de paraguas invertido.
Las semillas son de figura fusiforme, es decir, con forma alargada, elipsoide, y con las extremidades más estrechas que el centro.
Este grano es parecido pero más pequeño y delgado que el arroz; tiene color pardo y forma oval. Es aromático; su sabor y olor son fuertes.
Atribuciones medicinales y gastronómicas
Sus usos medicinales son diversos: en el digestivo, favorece la eliminación de gas intestinal, estimula la producción de leche durante la lactancia, provoca la menstruación, diuresis y favorece la expulsión de parásitos intestinales.
El comino carece de toxicidad.
Su labor es inigualable como condimento de ensaladas, además de dar un toque de aroma y sabor a diferentes platos de legumbres, verduras, frijoles, carnes o pescados, además de las sopas de fideo.
Se usa en salsas mexicanas, quesos y panes, principalmente en la elaboración del pan de centeno.
Como elemento aromático tiene un uso extendido en licores y bebidas, en la industria de perfumes y en la herbolaria.
Para realizar la siembra en tu huerto, en una maceta con la tierra bien preparada, nivelada y rastreada, debe regarse con aproximadamente cincuenta milímetros y ver que el agua llegue a una profundidad de cuarenta centímetros. Se ponen las semillas que germinan fácilmente.
Las plantas maduran de forma muy dispareja y en muchas ocasiones los granos se caen de forma natural, por lo que resulta primordial determinar el momento más adecuado para la cosecha.
Esto te puede interesar
Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” en Valle del Durazno
Este domingo 10 de diciembre se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” XXXIII edición, que en esta ocasión se nombra “Tod@s para el agua, agua para tod@s”.
Educación Continua, a la par de la evolución
Lo que conocemos como Educación Continua va mucho más allá de ampliar la cartera de programas, cursos, talleres y especializaciones en las diversas áreas del conocimiento y que sólo estén relacionadas con la disciplina en cuestión.
Episodio #42: Arroyo de Tierras, urgencia de conservación
A lo largo de la microcuenca del Arroyo de Tierras se presenta un conjunto de problemas complejos, como la deforestación y la degradación de la naturaleza en las partes altas, y la urbanización y la contaminación creciente en las zonas medias y bajas.
0 comments on “El Comino, aromático y abrasador”