Podcast

Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala

En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.

En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.


Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala

El uso del glifosato en México es un tema que debería importarnos. Este herbicida es altamente tóxico y su uso ha sido prohibido en varios países debido a su impacto en la salud humana y en el ambiente. 

El glifosato es un herbicida que se utiliza para eliminar las malas hierbas y las plantas que compiten con los cultivos. 

Con el uso masivo, su presencia tuvo efectos en el ambiente, en los alimentos, en el agua y cuerpo humano. Todo ello, está ampliamente documentado.

En México, cientos de comunidades dependen económicamente de las actividades agrícolas, sin embargo, su exposición a plaguicidas representan un potencial problema de salud pública.

El estudio “Niveles de pesticidas en orina en niños y adolescentes residentes en dos comunidades agrícolas en México”, publicado en 2019, refleja la cruda realidad.

Esta investigación evalúo la exposición a agroquímicos en 281 muestras de orina de niños y adolescentes de dos comunidades agrícolas de Jalisco. El dato es demoledor y alarmante: 98.5% de las muestras de orina de niños y niñas arrojan presencia de al menos dos plaguicidas de los 17 reportados en total. La presencia de tres pesticidas fue notable en más del 70% de los casos.

Los lagos de Michoacán están contaminados por residuos de estos productos, siendo un riesgo de salud para las comunidades ribereñas de Pátzcuaro, Zirahuen y Chapala.

La agroindustria argumenta que han sostenido la alimentación en el mundo; si es así, ¿a qué costo? La exposición al glifosato afecta de manera desproporcionada a las comunidades rurales y marginadas que, a menudo, tienen menos acceso a información y recursos para proteger su salud y el medio ambiente. 

Por ello, el uso de este agroquímico en México es un tema que debería importarnos ya que todos, desgraciadamente, podríamos tener glifosato en nuestro cuerpo y no lo sabemos.

Actualmente en el estado de Michoacán, el uso de agroquímicos va en aumento exponencial y ha impactado a los lagos más importantes del estado como el de Pátzcuaro, Zirahuen y Chapala, según documenta el informe “Geofísica ambiental, Evaluación de los impactos socioambientales del uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala”.

¿Cuál es el panorama en la zona lacustre de Pátzcuaro- Zirahuén y la Ciénega de Chapala? ¿Cuál es el impacto que se ha ocasionado por el uso de los agroquímicos? ¿Cuáles son los hallazgos?


Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala

En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.


Esto te puede interesar

0 comments on “Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: