
Pérdida de biodiversidad, responsabilidad humana
El número de especies y ecosistemas disminuyen a un ritmo acelerado debido a la actividad humana. La pérdida de la biodiversidad es responsabilidad de la actividad humana.

El Centro Estatal del Manejo del Fuego, de la Comisión Forestal de Michoacán
El Centro Estatal del Manejo del Fuego, de la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom), es el primer eslabón de esta cadena de prevención, monitoreo y combate de los incendios en Michoacán. / Por: Gilbert Gil Yáñez

Aumentarán los desplazados ambientales
La mayoría de las personas que migran en el planeta lo hacen por razones ambientales; la situación es grave y no existe una regulación específica para tratar a esos desplazados, afirmaron expertos de la UNAM.

Reptiles, en riesgo de desaparecer
La comunidad científica asegura que vivimos la sexta extinción masiva en la historia de la Tierra y el 21 por ciento de los reptiles podría desaparecer si no se toman acciones de conservación inmediatas.

Las ramas de la psicología
La psicología es la ciencia que estudia de forma teórica y práctica los aspectos, sociales, culturales y biológicos que influyen en el comportamiento humano, tanto a nivel individual como social, y el funcionamiento y desarrollo de la mente humana.

La fotógrafa Tamara Blazquez Haik y los rostros de la conservación
“La intimidad acerca al conocimiento y con ello llega la conservación”. Para la fotógrafa Tamara Blazquez “la educación ambiental es fundamental para la conservación. Si no se conoce no se puede conservar”.

Tipos de incendios forestales
Los incendios forestales son ocasionados por diferentes tipos de fuego, cada uno con sus particulares consecuencias para el paisaje y su ecosistema. Los incendios forestales se clasifican por su tipo de nivel de intensidad en tres tipos.

Abejas, amenazadas por la actividad humana
Las más de 20 mil especies de abejas que existen en el mundo enfrentan diversas amenazas como el cambio climático, uso indiscriminado de agroquímicos, así como los monocultivos que limitan su nutrición, alertó el profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, Ricardo Anguiano Báez.

Analiza UNAM virus SARS-CoV-2 en aguas residuales
Científicos de la UNAM diseñaron una metodología poco convencional, pero efectiva, para identificar anticipadamente áreas de brotes o las zonas donde las olas de contagio se pueden presentar; con ello se implementarían, con antelación, acciones de control de la pandemia por el virus SARS-CoV-2.

¿Qué es la viruela símica?
La viruela símica es una enfermedad rara que se da principalmente en las zonas remotas de África central y occidental, cerca de las selvas tropicales.

“Desapariciones en México: una impunidad casi absoluta”
“Las 100,000 desapariciones en México son una muestra del prolongado patrón de impunidad en el país y de la tragedia que sigue ocurriendo cada día”, advirtieron expertas y expertos en derechos humanos de la ONU.

OPINIÓN: Hablemos de la sobrepoblación humana
Querides lecteres: El tema de la sobrepoblación humana es bastante escabroso y tiende a evitarse en todas las discusiones climáticas públicas que, aunque se realizan seguido, no parecieran tener demasiados resultados. / Opinión: Gerard Traverse

El proyecto de las presas de Morelia: Coronillas y Jesús del Monte
en15dias.com presenta este reportaje de investigación que revela los detalles del estudio de prefactibilidad y las características de las presas que están pensadas para construirse en Coronillas y Jesús del Monte en el sur de la ciudad de Morelia. / Por: Gilbert Gil Yáñez

El panorama de hipertensión arterial en México
La prevalencia de hipertensión arterial en los adultos mexicanos es de 49 por ciento y cerca de 70 por ciento de ellos no sabe que la padece, asegura el académico del posgrado de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Sergio Alberto Mendoza Álvarez.

Cambio climático afecta migración y reproducción de aves
Contaminación del aire y cuerpos de agua, cambio climático, así como luces nocturnas, son algunos de los principales problemas que enfrentan las aves migratorias en el mundo y que deben ser combatidos, considera el investigador Instituto de Biología (IB) de la UNAM, Hernán Vázquez Miranda.

¿Qué es Salud en tu Familia? Michoacán
“Salud en tu Familia” en Michoacán es un programa social con el que se atenderán más de 2 millones de personas en condiciones de vulnerabilidad, pertenecientes a ocho municipios del estado.

¿Qué es la hepatitis aguda?
La hepatitis es una inflamación del hígado. Hay diferentes etologías – es decir, causas – que llevan a esa inflamación, como una infección o una intoxicación por medicamentos o sustancias. Los agentes infecciosos más frecuentes son los virus responsables por las hepatitis A, B, C, D y E.

Imagen real del centro de la Vía Láctea
El Telescopio del Horizonte de Eventos (EHT por sus siglas en inglés), logró la primera imagen real del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

“Indignante matanza de periodistas en México”: SIP
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), mediante un comunicado, condenó «la indignante matanza de 11 comunicadores este año en México».

Michoacán tiene 64 municipios en sequía; 28 presentan sequía severa
Hasta el 30 de abril, México registraba 856 municipios en condición de sequía. De estos sólo nueve municipios se encuentran en sequía excepcional; 30 en sequía extrema; 328 en sequía severa y 489 en sequía moderada y 752 se encuentran en anormalmente seco.

Crea UNAM simulador para neurocirugía
Investigadores y estudiantes del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la UNAM desarrollaron un simulador de entrenamiento por realidad virtual y robótica.

OPINIÓN: El litio y el asesinato del Lago de Cuitzeo
Mientras el gobierno estatal no tome una postura concreta y el tema ambiental sea una prioridad la seguridad hídrica será inalcanzable, opina Lucía Velázquez Hernández

Panorama de las mujeres que son madres en Michoacán
En Michoacán, cuatro de cada diez embarazos que se registran en el sector salud corresponden a adolescentes, la mayoría sin planificarse o relacionados con la violencia sexual.

El Tomillo (Thymus), el aroma del bienestar
A la mayoría de las personas les gustan las hierbas aromáticas. Dentro de la gran variedad de plantas aromáticas que existen el tomillo es una de las más destacadas.

Aumentan agresiones contra mujeres periodistas en México
Un estudio realizado por Signa Lab del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) reveló que en los últimos cuatro años aumentaron las agresiones contra mujeres periodistas, principalmente propiciadas por funcionarios públicos.

OPINIÓN: Gobernanza ambiental en México
«La gobernabilidad ambiental a nivel nacional enfrenta problemas de mantenimiento», argumenta Arturo Chavez Carmona, Procurador Ambiental de Michoacán en la colaboración invitada.

Con bacteria ácido láctica contribuyen a la producción de miel
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) descubrieron que una bacteria ácido láctica -aislada de estos insectos- inhibe el crecimiento de la bacteria Melissococcus plutonius, causante de la enfermedad Loque europea, la cual contribuye a elevar las pérdidas en la producción de miel.

Diseñan dispositivos para corregir labio y paladar hendido
investigadores de las facultades de Odontología (FO) y de Química (FQ) de la UNAM crearon dispositivos para corregir labio y paladar hendido

Concepto de población y sus propiedades
La población es la agrupación de organismos de la misma especie que ocupan cierta ubicación geográfica al mismo tiempo. ¿Cuál es el concepto de población y sus propiedades?

Regulación de la tortilla y productos derivados del maíz
El 15 de febrero de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un proyecto de Norma Oficial Mexicana que pretende regular no solo la tortilla y sus productos derivados, sino varios aspectos de los productos derivados del maíz y del trigo. / Por: Brígido Flores

Hubo 14,9 millones de muertes asociadas con COVID-19 en 2020 y 2021
Hubo 15 millones de muertes asociadas con COVID-19 en 2020 y 2021, según reportó en una nueva estimación la OMS

Con vecinos en contra, inicia Festival Michoacán de Origen en Ceconexpo
A pesar de las diversas manifestaciones, el gobierno del estado ha sido sordo a las demandas ciudadanas y hoy inicia Festival Michoacán de Origen en Ceconexpo. / Por: Brígido Flores

Erupción del volcán submarino en Tonga, fue la más potente y única
La erupción del volcán submarino en Tonga fue tan potente y única que su estallido dio la vuelta al mundo por más de cinco días seguidos
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.