
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.

Nurite, la planta purépecha afrodisíaca
En los pueblos originarios es llamo de distintas maneras: en Náhuatl se le nombra Cuencuentz, Cuencuentzpatli; en Zapoteco: Guie-zaa, Te-guishi; en Purépecha, Nurite.

Huilota de Isla Socorro, especie probablemente extinta
En México actualmente se encuentra en la categoría de Especie Probablemente Extinta en el Medio Silvestre por SEMARNAT NOM-059-ECOL-2010 y La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la cataloga como Especie Extinta en Estado Silvestre.

Arrecifes coralinos, aliados contra la erosión y los huracanes
Los arrecifes son ecosistemas marinos que se encuentra en aguas poco profundas y cercanos a la costa, ahí viven comunidades coralinas o estructuras rocosas. En estos ecosistemas podemos encontrar gran diversidad de algas, invertebrados y peces.

OPINIÓN: El colapso como límite
La pérdida en tan solo 30 años de la mitad de los bosques michoacanos, de la que una gran parte es ocupada por aguacates, es una noticia estremecedora. Creer que ello no tiene consecuencias ―está teniendo― habla de nuestra incapacidad para comprender el funcionamiento de la naturaleza, pero sobre todo de nuestra frivolidad ambiental y…

Qué debes saber del albinismo
Es causado por una o varas mutaciones en los genes productores de la melanina o en las enzimas que contribuyen a su producción y, por lo tanto, no hay protección natural contra la luz ultravioleta (emitida por el sol).

OPINIÓN: Periodismo y simulacros
Los gobiernos piden ayuda a los medios para difundir todos los mensajes posibles para recordar que hay que tener conciencia y una cultura de la protección civil, pero nada cambia.

El tema del medio ambiente en el 2do informe de Gobierno de Michoacán
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, presentó y entregó al Congreso de Michoacán, el segundo Informe de Gobierno. ¿Qué se dijo en materia de medio ambiente? ¿Cuáles fueron los temas?

Energía y medio ambiente: los datos engañosos en el quinto informe de AMLO
En su quinto informe de gobierno el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo “cuidamos como nunca el medio ambiente” al resaltar acciones como la prohibición del fracking, el alto a las nuevas concesiones mineras y la creación de Áreas Naturales Protegidas.

Episodio #32: ¿Qué pasa en el Consejo Estatal de Ecología?
En este Episodio #32: ¿Qué pasa con el Consejo Estatal de Ecología de Michoacán? Conversamos con Luis Juárez y con la doctora Patricia Ávila García, ambos consejeros del Consejo Estatal de Ecología acerca de la situación de este órgano ciudadano.

Tipos de humedales en México
Los humedales se caracterizan por ser zonas de transición, tanto terrestres como marino-costeras, situadas en las partes bajas de los terrenos que se inundan temporal, recurrente o permanentemente, por aguas superficiales o subterráneas. Estos sitios mantienen y dan albergue a gran cantidad de plantas y animales.

Cuachalalate, el árbol de la chachalaca
El Cuachalalate es una planta de uso muy antiguo de la cual se ha confirmado una actividad antitumoral y anticancerígena en cierto tipo de tumores, uso medicinal para el cual se recomienda.

Mariposa Monarca, especie en protección especial
La mariposa Monarca es llamada también Cosechadora, Monarca y Paloma. Es una especie en que está considerada en la categoría de riesgo “Sujeta a protección especial (Pr)” por la Norma Oficial Mexicana 059.

El trastorno de pánico ¿qué demos saber?
El trastorno de pánico forma parte de los trastornos de ansiedad y se caracteriza por sensaciones repentinas de miedo sin que exista un peligro aparente, que se denominan ataques de pánico.

OPINIÓN: Ignorados
Hasta ahora ningún gobierno ha volteado a mirarlos para atender su problemática. Han tenido trato de ciudadanos de segunda. En los días que corren han solicitado por distintas vías ser atendidos por el gobierno y la respuesta ha sido el silencio. Es decir, les importa un soberano cacahuate el destino de 10 mil familias y…

Asesinatos de defensoras y defensores de territorio y la vida en México
En total se asesinaron a 177 defensoras y defensores del medio ambiente en el mundo. El informe establece una relación de actividades extractivistas con los asesinatos a defensoras y defensores.

OPINIÓN: La prensa ya no recibe invitaciones… o casi no
En esos actos llamados “mañaneras” (que no son conferencias de prensa), asisten más “youtubers” e “influencers” que periodistas; porque así lo quiere Palacio Nacional y porque a las y los periodistas profesionales poco nos interesa perder el tiempo en eso.

Cerro del Quinceo, la tardanza en la conservación
Para conservar el área del Cerro del Quinceo, el Gobierno de Michoacán fragmentó en tres polígonos la propuesta de Área Natural Protegida, los cuales cubren un total de 2,314.6 hectáreas, 2,2253.34 hectáreas menos que la propuesta realizada en 2021, la cuál consideraba de 4,567.94 hectáreas.

Atlas de Riesgos de Morelia, en vilo por el interés
El objetivo principal de los Atlas de Riesgos municipales es identificar los distintos tipos de riesgo asociados a peligros naturales y que se conviertan en herramientas útiles para implementar medidas de reducción de vulnerabilidad y mitigación de dichas amenazas.

Episodio #31: Bioterios, especismo e ilegalidad
En nuestro Episodio #31: Bioterios, especismo e ilegalidad, conversamos con la Doctora Ana Cristina Ramírez Barreto, Investigadora de la Facultad de Filosofía de la UMSNH y con la Doctora Beatriz Salas, Profesora e investigadora asociada “B” Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UMSNH acerca de los centros de experimentación animal en México.

Tipos fisonómicos de manglar en México
Hay cuatro tipos de especies de manglar: mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle prieto (Avicennia germinans) y mangle botoncillo (Conocarpus erectus).

Rascón azteca, especie en peligro de extinción
El Rascón azteca, o también llamado rascón mexicano, es una especie catalogada como “peligro de extinción” por la NOM-059-SEMARNAT-2010. La especie lleva el nombre científico de Rallus tenuirostris.

La Garañona, planta con acción diurética
En el estado de México se le nombra tetlatlatzo y en otros pueblos originarios como Capitaneja, Chupiren-uítzacua, Tetatlalzoh y hupiren-uítzacua. En purépecha es llamado chupéreni.

OPINIÓN: Codicia
La impunidad ha sido el permiso consentido que la autoridad ambiental le ha otorgado a los aguacateros y talamontes ilegales. Es el guiño perverso que desde el poder se hace para que los abanderados del progreso del oro verde hagan con los bosques michoacanos lo que les de su regalada gana. De nada sirve hegemonizar…

La enfermedad de Batten, alteración neurológica
Hasta el momento, se reconocen 13 variantes, y se cuenta con tratamiento para una de esas variantes, aprobado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que retarda las complicaciones.

OPINIÓN: Ánimos desbordados y mensajes perdidos
El 1 de septiembre los mensajes dieron más nota que en los cinco años previos y si así fue este circo el pasado viernes… imagínense lo que nos espera de aquí al 2 de junio de 2024.

Episodio #30: #OstulaVive con dignidad
En este Episodio #20: #OstulaVive con dignidad, conversamos con el consejero comunal de la comunidad indígena nahua de Santa María Ostula quien nos explicó la lucha en contra de la violencia institucional que se vive en esta comunidad de Michoacán. Además reflexionamos con el sociólogo Raúl Romero acerca del contexto político y cultural para entender…

OPINIÓN: Educar en la era del Cambio Climático
La puesta al día de los sistemas educativos de las naciones con los retos de la nueva era, la del Cambio Climático en desarrollo, sólo deberá distinguirse en la calidad y pertinencia con la que se aborde la acción educativa y no por su ausencia o presencia en los planes educativos.

Estilos eruptivos en volcanes
Una erupción consiste en la emisión de materiales magmáticos, que son rocas fundidas acompañadas de gases y vapores, desde profundidades terrestres hacia la superficie.

Planta Burrillo, alivio al dolor
En México su distribución se encuentra Aguascalientes, Baja California Sur, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Jalisco, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Tiburón Blanco, especie amenazada
El Tiburón Blanco también es conocido como Africano, Jaquetón, Jaquetón blanco, Jaquetón de ley, Marrajo, Tiburón antropófago y en algunas zonas es llamado “Devorador de hombres”.
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.