
«Ley Combustóleo» viola el derecho a la salud y medio ambiente: organizaciones
“La Ley Combustóleo no sólo implica violaciones al procedimiento legislativo, sino también a derechos humanos como el derecho de acceso a la participación conforme al recién ratificado Acuerdo de Escazú, a la salud y al medio ambiente sano”, aseguraron mediante un comunicado organizaciones integrantes del Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire.

Capacita IPN a voluntarios en la aplicación de vacunas contra Covid-19
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se suma a la convocatoria emitida por el Gobierno Federal al participar con mil 740 brigadistas voluntarios en la aplicación de vacunas contra el virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad de Covid-19.

Santa Fe de la Laguna, la histórica comunidad en lucha de Michoacán
La comunidad indígena de Santa Fe de la Laguna lleva 40 años defendiendo su territorio y organizándose de manera comunal para recuperar otros predios que históricamente fueron arrebatados por ganaderos y colonos urbanizados establecidos a las afueras de la cabecera del municipio de Quiroga. / Gilbert Gil Yáñez

Dueños de “Campestre Puerta del Bosque” no podrán construir el fraccionamiento en Río Bello
Los dueños del proyecto “Campestre Puerta del Bosque” no podrán construir ningún fraccionamiento en la zona de Río Bello ya que no tienen actualizado los documentos de factibilidad del proyecto, manifestación de impacto ambiental y licencia de uso de suelo. / Gilbert Gil Yáñez

Consejo indígena denuncia agresiones en contra de comunidad p’urhépecha
Mediante un comunicado el Consejo Supremo Indígena de Michoacán, consejo constituido por 60 comunidades originarias, denunciaron amenazas, hostigamiento y desapariciones por parte de grupos paramilitares en contra de la comunidad p’urhépecha de Santa Fe de la Laguna.

Realizan universitarios primera cirugía de realidad mixta en México
Investigadores y alumnos universitarios utilizaron con éxito un innovador sistema de lentes que permiten visualizar un holograma del paciente para realizar la primera cirugía de realidad mixta en México.

El agua, mayor limitante para producción de alimentos: UNAM
En México la disponibilidad del agua constituye la mayor limitante para la producción de alimentos porque no se cuenta con este recurso de forma homogénea en el territorio ni de manera permanente, afirmó María José Ibarrola Rivas, investigadora del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM.

Ejidatarios de Jesús del Monte dicen “no” a «Campestre Puerta del Bosque»
En una reunión, 79 ejidatarios de la Asamblea General Ejidal de Jesús del Monte acordaron no dar ningún acceso al fraccionamiento “Campestre Puerta del Bosque” y solicitaron la nulidad de contratos con esta asociación. / Gilbert Gil Yáñez

Congreso estatal desecha que se investigue al bioterio de la Universidad de Colima
El Congreso de Colima desechó y archivó el exhorto para que dependencias federales investiguen las irregularidades que se registran en el bioterio de la Universidad de Colima. / Gilbert Gil Yáñez

Llegan 26% menos Mariposas Monarcas a los santuarios de México
La presencia de las mariposas Monarcas en los bosques mexicanos de hibernación se redujo un 26% en diciembre pasado, al ocupar 2.10 hectáreas (ha) frente a las 2.83 ha reportadas en el mismo mes de 2019.

UNAM lanzará microsatélite NanoConnect-2; viajará alrededor de la Tierra
La madrugada de este domingo la UNAM abrirá un nuevo capítulo en su historia con el lanzamiento del microsatélite NanoConnect-2, desarrollado por expertos del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN).

México podría obtener agua desalinizada y electricidad a través del mar: UNAM
Diversos estudios a nivel internacional revelan que el agua de los océanos retiene cerca de 15 por ciento del total de la energía solar. México podría obtener agua desalinizada y electricidad a través del mar, según investigadores de la UNAM.

Estas son las 20 enfermedades raras que padece la población en México
A nivel mundial existen más de siete mil padecimientos de este tipo, según la OMS; el próximo domingo se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras

Persistir en combustibles fósiles tendrá costos significativos en México: UNAM
Retrasar el proceso y persistir en la actual matriz para la generación de energía, basada en combustibles fósiles, «tendrá costos significativos en el bienestar de la población, en el actual estilo de vida y en la viabilidad de los ecosistemas», señalaron investigadores de la UNAM.

Ley de la Industria Eléctrica causará graves daños y conflictos internacionales a México
La aprobación de la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica causará graves daños y conflictos internacionales a México, afirmó el doctor José Juan González Márquez, investigador del Departamento de Derecho de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La Tierra padece déficit solar; se extenderá hasta 2060
El planeta Tierra padece un déficit solar, es decir, una reducción de la energía que le llega del Sol, lo cual es responsable de las nevadas históricas actuales en Estados Unidos, España, Rusia y el norte de México, advirtió Víctor Manuel Velasco Herrera, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Autoridad Ejidal autorizó en 2018 camino para fraccionamiento en Río Bello: Comisario Ejidal
La Autoridad Ejidal autorizó las mejoras del camino que llevaría al fraccionamiento «Campestre Puerta del Bosque», según se manifiesta en el documento «Convenio de reconocimiento de paso de servidumbre y vialidad de acceso del Ejido de Jesús del Monte, fechado el 25 de abril de 2018». / Gilbert Gil Yáñez

Suspenden Tren Maya en tres municipios de Yucatán
Una jueza federal ordenó suspender las obras del Tren Maya en tres municipios de Yucatán; la suspensión de los trabajos es definitiva y podría tardar meses en resolverse si continúan o no las labores del Tren Maya.

Investigadores exploran exoplanetas con características similares a la Tierra
Con el Telescopio Saint-Ex del Observatorio Astronómico Nacional de San Pedro Mártir, en Baja California, un grupo de investigadores nacionales e internacionales buscan exoplanetas que tengas características similares a la Tierra.

Radiofármaco de la UNAM reducirá el tiempo de detección de cáncer
A partir de marzo la Unidad de Radiofarmacia-Ciclotrón (URC) de la Facultad de Medicina de la UNAM pondrá a disposición de hospitales y médicos un nuevo radiofármaco para la detección del cáncer.

Discriminación “protege” a personas en situación de calle ante Covid-19
La visión peyorativa y de exclusión que tiene la sociedad hacia las personas en situación de calle es, aunque paradójico, un factor de protección para ellas contra la COVID-19, ya que contrario a lo que se podría pensar, los contagios entre este sector poblacional no han sido alarmantes, explicó Ali Ruíz Coronel, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM.

Fonatur no definió riesgos sociales del Tren Maya: Auditoría Superior de la Federación
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) arrancó en 2019 el proyecto del Tren Maya sin haber determinado su factibilidad social y sin contar con un diagnóstico que previera los posibles efectos y riesgos sociales que ocasionaría su construcción y operación, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Urgen impuestos verdes para impulsar política ambiental en México: UNAM
El presupuesto federal destinado a la política ambiental en México ha disminuido, aunque este no es un problema reciente; sin embargo, implica una serie de riesgos ecológicos, hidrológicos y climáticos, lo cual urge la aplicación de impuestos verdes para impulsar política ambiental en México, consideraron investigadores de la UNAM.

Las voces del volcán Paricutín a 78 años de su nacimiento en Michoacán
en15dias.com rescata tres audios de la última generación de ancianos que vivió la erupción y que narra su historia alrededor del volcán Paricutín. / Gilbert Gil Yáñez

Población de La Paz en Baja California Sur respira aire altamente contaminado
Organizaciones ambientalistas llamaron al gobierno federal y al Centro Nacional del Control de la Energía (CENACE) para cambiar la decisión de mantener a Baja California Sur bajo un régimen de generación de electricidad basada en combustibles fósiles hasta 2026.

Aprueban ley en contra del medio ambiente en Michoacán: Activistas
La aprobación de la Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental de Michoacán representa un grave retroceso y vulnera el derecho a un medio ambiente sano de todas y todos, aseguraron en un comunicado el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma.

No hay certeza de consecuencias de pandemia Covid-19: expertos
La emergencia sanitaria global por la pandemia de Covid-19 se suscitó en medio de una crisis civilizatoria y de la necesidad de repensar las relaciones entre sociedad, economía, política y naturaleza, lo que evidenció las desigualdades sociales y los problemas estructurales entre países y dentro de ellos, consideró la embajadora María Fernanda Espinosa.

La falta de sueño limita respuesta inmunológica de vacuna contra COVID-19
Dormir bien antes y después de recibir la vacuna garantiza la generación de anticuerpos contra la COVID-19, debido a que la restricción de sueño es un “factor limitante grave de una respuesta inmunológica adecuada”, aseguró el doctor Javier Velázquez Moctezuma, Profesor Distinguido de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Llevaría 300 años habitar Marte: Julieta Fierro
Las misiones a Marte, el planeta rojo, deben ser cuidadas para evitar llevar contaminación de microorganismos de la Tierra. Convertirlo en un planeta habitable podría llevar 300 años, considera la astrónoma de la UNAM, Julieta Fierro Gossman

Enfermedades zoonóticas, una amenaza para la salud humana y animal
Las enfermedades zoonóticas son una amenaza para la salud humana y animal en todo el mundo, ya que más de dos tercios de todas las enfermedades infecciosas emergentes de los seres humanos son zoonóticas.

Cambio climático jugó un papel directo en la aparición de SARS-CoV-2
Un estudio publicado en la revista Science of the Total Environment proporciona la primera evidencia de un mecanismo por el cual el cambio climático podría haber jugado un papel directo en la aparición del SARS-CoV-2, el virus que causó la enfermedad de Covid-19.

La UNAM te explica qué son los agujeros negros supermasivos
El reciente descubrimiento del agujero negro supermasivo más antiguo del Universo, por parte de un equipo internacional de astrónomos, “reta el conocimiento” que la comunidad astronómica tiene de éste, consideró Luis Felipe de Jesús Rodríguez Jorge, del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM.

Construye IPN base de datos de vegetales en estado vulnerable en el desierto de Chihuahua
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) identifican y caracterizan 160 muestras de 32 especies diferentes de vegetales en estado vulnerable debido al comercio ilegal, cambios de uso de suelo y condiciones ambientales adversas mediante técnicas moleculares dentro del desierto de Chihuahua.
Cargando…
Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.