Salud

La enfermedad renal crónica y los agroquímicos

La Secretaria de Salud define a la enfermedad renal crónica como la pérdida permanente de las funciones de los riñones.

La Secretaria de Salud define a la enfermedad renal crónica como la pérdida permanente de las funciones de los riñones.

Esta enfermedad es una de las principales causas de hospitalización y demanda en el servicio de urgencias en México.


La enfermedad renal crónica y los agroquímicos

Por: en15dias.com / Con información de Salud Federal

La Secretaria de Salud define a la enfermedad renal crónica como la pérdida permanente de las funciones de los riñones.

Este trastorno ocurre como consecuencia de diversas enfermedades crónicas no transmisibles, las más comunes son la diabetes mellitus y la hipertensión arterial.

Los riñones realizan diferentes funciones en nuestro cuerpo: filtran la sangre y eliminan los productos de desecho del metabolismo; mantienen el balance de líquidos y secretan hormonas.

Al inicio de la enfermedad, los síntomas pueden confundirse con otros trastornos, pero abarcan: Pérdida de peso sin razón aparente, fatiga, malestar general, dolor de cabeza y náuseas.

La única manera de saber cómo funcionan los riñones es haciendo pruebas de laboratorio, en orina y en sangre, en especial si tiene alguno de los principales factores de riesgo como son diabetes, presión arterial alta, enfermedades cardiovasculares o antecedentes familiares de falla de los riñones.

Por esta razón es indispensable saber lo más pronto posible si se tiene la enfermedad de los riñones, y de esta manera se podrá diagnosticar oportunamente y recibir tratamiento para prevenir o retardar el avance hacia la falla de los riñones.

Cuando la enfermedad renal se encuentra en etapas más avanzadas, se denomina insuficiencia renal crónica y es posible que sea necesario llevar a cabo diálisis, hemodiálisis o trasplante de riñón.

El objetivo de la diálisis es eliminar las sustancias tóxicas y el exceso de líquido del organismo, que normalmente serían eliminados por los riñones


La relación con los agroquímicos

La Secretaría de Salud ha precisado que existen otras causas de enfermedad renal crónica, como es el uso de agroquímicos, falta de acceso al agua potable, automedicación, toma de suplementos, disfunción renal secundaria a enfermedades autoinmunes o por fallo de otro órgano, como en el síndrome cardiorrenal o hepatorrenal.

Estudios realizados desde la Organización Panamericana de la Salud señalan que sí hay una relación entre el uso de agroquímicos y la enfermedad.

Los resultados sugieren que la exposición a agroquímicos y el trabajo agrícola aumentan el riesgo de la enfermedad.

El estudio señala que “con base en las pruebas científicas existentes y en el principio de precaución, es importante aplicar medidas preventivas para mitigar el daño ocasionado por la enfermedad tanto para los agricultores como para sus comunidades (es decir, mejoras en las condiciones de trabajo, uso prudente de agroquímicos, etc.). Es necesario aumentar la investigación de alta calidad para medir el impacto y ampliar la base de pruebas científicas”.

CHECA EL INFORME
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/50508/v43e352019.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Otro informe con el título “Enfermedad renal crónica asociada a la exposición a metales pesados y productos agroquímicos en Latinoamérica” concluye la relación con la actividad agrícola.

“La exposición a metales pesados; principalmente por ocupación agrícola y el uso de químicos tales como malatión, metoxurón, paraquat, glifosato y organofosforados, ha demostrado tener un efecto negativo en la salud de los trabajadores.

“Las largas horas de exposición que pasan realizando actividades, el desconocimiento acerca del producto químico y sus efectos tóxicos, además de no portar el equipo de protección adecuado, son algunas actividades relacionadas con la enfermedad. Sin embargo, hacen falta más investigaciones con muestras representativas, multicéntricas y multivariables para conocer las causas directas y mediadoras”.

Se destaca que “la detección de este padecimiento suele ser en etapas avanzadas e irreversibles afectando predominantemente a la población que no cuenta con acceso a servicios de salud oportunos y de calidad. La propuesta de políticas públicas y programas de educación, prevención y atención asequibles pueden frenar el incremento en la incidencia y por ende el gasto en salud pública”.

CHECA EL INFORME

https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S2254-28842023000200003&script=sci_arttext


Esto te puede interesar

Episodio #41: La realidad de los microplásticos

México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?

Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán

La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?

0 comments on “La enfermedad renal crónica y los agroquímicos

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: