IPN estratósfera NASA

IPN viajará a la estratósfera con la NASA

El IPN viajará a la estratósfera con la NASA para revisar las computadoras que monitorean las variables atmosféricas del módulo EMIDSS-2.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) viajará a la estratósfera con la NASA para revisar las computadoras que monitorean las variables atmosféricas, y también georreferenciar el recorrido del módulo EMIDSS-2.

En un comunicado, la institución informó que “por invitación de la National Aeronautics and Space Administration (NASA), el politécnico realizará la segunda misión a la estratósfera, junto con el IPN, FY21-FTS a bordo del módulo EMIDSS-2 (Experimental Module for the Iterative Desing for Satellite Subsystems versión 1)”.

El objetivo será “el monitoreo de variables atmosféricas (temperatura del aire, humedad, campo magnético, presión atmosférica), y la reconstrucción de la trayectoria de la plataforma durante el vuelo hacia la estratósfera”, se señala.

El lanzamiento se realizará en Four Summer, Nuevo México en Estados Unidos el próximo 29 de abril (si las condiciones meteorológicas lo permiten).

“También probarán el rendimiento y eficiencia de seis paneles solares comerciales en condiciones del espacio cercano. Se prevé que el módulo alcance una altitud de 40 kilómetros y que la misión tenga una duración de 20 horas”.


La misión del IPN-NASA / Estratósfera

El doctor Mario Alberto Mendoza Bárcenas, investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial (CDA) del IPN, indicó que el objetivo de la misión es validar el funcionamiento de las computadoras abordo y los sensores de radiación ultravioleta y luz para el registro de estos indicadores, así como georreferenciar (tiempo y hora) el recorrido del módulo EMIDSS-2.

El instrumento tiene la capacidad de soportar al menos 15 horas de operación, porque le incorporaron tres bancos de baterías de alto rendimiento para otorgar autonomía al sistema, lo que le permitirán recabar información que se almacenará en micro memorias SD.

El científico politécnico destacó que fueron elegidos nuevamente como “misión de oportunidad” por la certificación y evaluación que obtuvieron en el primer vuelo suborbital que se realizó en 2019 en la NASA y que participó el IPN al viaje a la estratósfera.

Actualmente, el doctor Mendoza Bárcenas en colaboración con académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Tecnológico Nacional de México, trabajan en el diseño de la computadora de vuelo denominada “THOT-1”, que empleará el módulo EMIDSS-3 en la misión suborbital FY22 prevista para el primer semestre de próximo año y que será coordinada por la NASA.

La misión estará encabezada por el CDA-IPN en colaboración con el maestro Rafael Prieto del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología de la UNAM.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.


1 comment on “IPN viajará a la estratósfera con la NASA

  1. Pingback: Prueba NASA dispositivos creados por el IPN y UNAM -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: