La subsidencia del terreno, o paulatina deformación que se produce cuando se extraen sólidos, líquidos o gases del subsuelo, es una amenaza para las ciudades de México, Querétaro, Toluca, Morelia, San Luis Potosí y Mexicali padecen esta problemática, alertan investigadores de la UNAM.
El impacto de este fenómeno alcanza 30 centímetros al año en la Ciudad de México (especialmente en el Centro Histórico e Iztapalapa), y afecta además a Querétaro, Toluca, Morelia, San Luis Potosí y Mexicali, debido al fracturamiento asociado, detalló la doctora Dora Carreón Freyre, investigadora del Centro de Geociencias (CGeo).

¿Qué es subsidencia?
“La subsidencia es un hundimiento del nivel del suelo. La diferencia entre subsidencia y hundimiento es que este último puede ser muy local, por ejemplo se puede hundir la esquina de una casa o un fragmento de un terreno, mientras que la subsidencia es regional, a gran escala, y puede afectar colonias y ciudades enteras”.
La especialista relató que su origen es la extracción de fluidos o de sólidos, lo cual ocasiona que las capas del subsuelo se reacomoden, porque no tienen el sustento de lo que se extrajo, y eso hace que se reacomoden y baje el nivel de la superficie.
En este proyecto, publicado el 1 de enero en la revista Science, participan dos investigadores de la UNAM que pertenecen al grupo de la Iniciativa Internacional de Subsidencia del Terreno (LASII) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en colaboración con el Servicio Geológico de España (IGME).
Para conocer el estudio global publicado en Science se puede consultar la página: https://www.landsubsidence-unesco.org/
La investigadora Dora Carreón Freyre, del Centro de Geociencias (CGeo), y Enrique Cabral Cano, investigador del Instituto de Geofísica (IGf), son miembros activos de LASII y colaboradores en esta iniciativa, la cual tiene el objetivo de ofrecer información científica sobre el fenómeno e incidir en políticas públicas para mitigar sus daños.
¿Extracción de agua?
La subsidencia del terreno, o paulatina deformación que se produce cuando se extraen sólidos, líquidos o gases del subsuelo, es una amenaza global que afecta al 19 por ciento de la población mundial y a mil 200 millones de personas que viven en 21 por ciento de las principales ciudades del orbe.
Para calcular sus efectos, un grupo de 20 especialistas de 11 países realizaron un mapa mundial de este problema, que en ciudades densamente pobladas causa fracturas, hundimientos, inundaciones, temblores y desplomes, entre otras afectaciones.
Esto te puede interesar
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Respaldan decreto contra uso de maíz transgénico para tortilla en México
La campaña Sin Maíz No hay País, convocada por más de 300 organizaciones desde el 2007, arropa el decreto mexicano que prohíbe el maíz transgénico para consumo humano y que ha suscitado tensiones comerciales con Estados Unidos.
Nombres de las tormentas tropicales y huracanes de 2023
Estas listas, se repiten cada seis años y contienen nombres femeninos y masculinos, por cada letra del abecedario, en idiomas español, inglés y francés.
0 comments on “Seis ciudades de México se inundan a causa de la extracción de agua”