El investigador José Héctor Cortés-Hernández, de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, en un texto publicado en la «revista Tecnología y ciencias del agua», hace una revisión de la cuenca hidrológica
que pertenecen el río Atoyac y el río San Francisco: la trascendencia social de su cauce y el impacto de su degradación en el ecosistema.
La investigación revisa la normativa vigente del derecho hídrico mexicano y descifra la regulación jurídica del río Atoyac, su contaminación y los derechos humanos en riesgo.
José Héctor Cortés-Hernández es licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho de Puebla y estudiante en proceso de titulación de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sustentable por la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, director su Consultora Jurídica y activista por el medio ambiente, en concreto el agua.
Esto te puede interesar

Extinto, glaciar Ayoloco del volcán Iztaccíhuatl en México
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que el glaciar Ayoloco, del volcán Iztaccíhuatl, está extinto.

Comunidades indígenas de Michoacán exigen a autoridades combatir incendios forestales
Comuneros de las comunidades de Pamatacuaro, La Tinaja, J. Jesús Díaz Tzirio, Los Pozos, Queréndaro, Tata Lázaro, San Benito, San Antonio, San Isidro, San Luis, Santa Rosa y Uringüitiro tomaron la carretera Los Reyes-Jacona para exigir la intervención y ayuda del Estado mexicano para combatir incendios forestales.

Llega México a Cumbre de Clima apostándole al combustóleo y al carbón
Organizaciones ambientalistas aseguraron que en México el gobierno federal prioriza la generación de electricidad con combustóleo y carbón, que tienen graves impactos a la salud, el territorio y el medio ambiente.
0 comments on “Conoce el origen de la contaminación del río Atoyac”