agua ambiental

2021, año difícil para el abastecimiento de agua en México

El exdirector del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad refiere que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, el 96.3 por ciento de la población tiene acceso al agua potable. 

El exdirector del Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad refiere que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, el 96.3 por ciento de la población tiene acceso al agua potable. 

Sin embargo, el porcentaje “está alejado de la realidad, porque se trata de la gente que tiene conexión a la red, pero eso no significa que el recurso sea suficiente y de calidad.

Tan sólo en la Ciudad de México hay un millón de personas que no están conectadas, y 25 por ciento del total de la población no tiene agua en cantidad y calidad suficientes”.

Otro problema es que 2021 será otro año de sequía, y eso afectará la cantidad de agua que podremos utilizar, tanto para uso agrícola como para abastecimiento de poblaciones.

“Las presas del sistema Cutzamala, Valle de Bravo y Villa Victoria se encuentran al 50 por ciento de su capacidad, cuando ni siquiera estamos en la época más dura del estiaje, que se prolongará hasta mayo”.


El agua en la pandemia

Manuel Perló Cohen, actual investigador visitante en el Centro de Estudios Estados Unidos-México de la Universidad de California, en San Diego, subraya que para México el año pasado también fue difícil en la materia, ya que por la pandemia se incrementó la demanda de 20 a 50 por ciento en abril, de acuerdo con estimaciones de la CONAGUA. 

Además, los organismos operadores de los sistemas de agua, aproximadamente 600 en territorio nacional, tuvieron que tomar previsiones para que el recurso no se convirtiera en factor de transmisión de la COVID-19. 

“Aún no sabemos mucho de cómo interacciona el virus de la COVID-19 con el agua y como medida precautoria se aumentó el cloro para garantizar su desinfección.

También existe preocupación por saber si las aguas negras pueden transmitir el virus, por lo que se ha recomendado se lleve a cabo un rápido y preciso análisis de la calidad de las aguas servidas por parte de las autoridades para evitar los riesgos de propagación de la enfermedad entre la población que tienen contacto con la misma”.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.


3 comments on “2021, año difícil para el abastecimiento de agua en México

  1. Pingback: “Jugo de nube”, el programa de cosecha de agua de lluvia de la UNAM -

  2. Pingback: Disminuye abasto de agua en CDMX por urbanización: UNAM -

  3. Pingback: Reporta NASA sequía en México; publica imágenes de presa Villa Victoria -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: