La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), administra actualmente 182 Áreas Naturales Protegidas de México con carácter federal que representan 90,830,963 hectáreas y apoya 363 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, con una superficie de 596,867.34 hectáreas.
Conoce las Áreas Naturales Protegidas de Michoacán

¿Qué dice la ley?
De acuerdo al Artículo 44 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente:
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la Nación ejerce soberanía y jurisdicción. En las que los ambientes originales no han sido alterados por la actividad del ser humano. O que sus ecosistemas, y funciones integrales requieren ser preservadas y restauradas. Quedarán sujetas al régimen previsto en esta Ley y los demás ordenamientos aplicables.
CHECA LA LEY: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148_180121.pdf
Las Áreas Naturales Protegidas de México federales se dividen en las siguientes categorías:
-Reservas de la Biosfera
-Parques Nacionales
-Áreas de Protección de Flora y Fauna
-Áreas de Protección de Recursos Naturales
-Monumentos Naturales
-Santuarios
-Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación
Distribución por categoría:

Objetivos de las Áreas Naturales Protegidas de México
- Preservar ambientes naturales representativos del país y los ecosistemas más frágiles para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos.
- Salvaguardar la diversidad genética de las especies, asegurar la preservación y aprovechamiento sustentable de la biodiversidad del territorio nacional.
- Preservar de manera particular especies endémicas, raras o que se encuentren en alguna categoría de riesgo.
- Proporcionar un campo para la investigación científica, el estudio de los ecosistemas y su equilibrio.
- Generar, rescatar y divulgar conocimientos que permitan la preservación y aprovechamiento sustentable.
- Proteger todo aquello ubicado en los alrededores de zonas forestales en montañas donde se origine el ciclo hidrológico en cuencas: poblados, vías de comunicación, aprovechamientos agrícolas entre otros.
- Proteger las áreas de importancia para la recreación, cultura, identidad nacional o de los pueblos originarios: zonas arqueológicas, que se encuentren en los alrededores de la zona protegida.
Checa la lista: Áreas Naturales Protegidas de México
Esto te puede interesar
Episodio #10: Los intereses por el agua en Michoacán
La pelea por el agua en Michoacán es añeja. El acaparamiento del agua en el estado se concentra en las empresas mineras, refresqueras, papeleras, ingenios, inmobiliarias y en la ambiciosa agroindustria de exportación…
Pastos marinos, un tesoro ecosistémico
Los pastos marinos son plantas marinas con flores que se encuentran en las aguas poco profundas de numerosos rincones del planeta, desde los trópicos hasta el círculo polar ártico.
El ajo, una tufarada de salud
El ajo, o también llamado a’xux en Totonaco; ajus en Chontal de Oaxaca; axixi en Huichol; axoxi en Mazahua; axus en Mixe; aásol en Mayo; cucut en Maya, tiene el nombre científico de Allium sativum.
0 comments on “Estas son las Áreas Naturales Protegidas de México”