En México se calcula que hay aproximadamente 35 millones de bovinos y que cada uno de ellos produce gas metano con sus eructos. Se estima que una vaca productora de leche genera al día 370 gramos de gas metano; en tanto, las vacas que producen carne, 320 gramos, en promedio.
Las vacas lecheras son las que más producen metano porque comen más. Las cabras y borregos generan de 13 a 20 gramos por día.
Gas metano en vacas

El gas metano es un potente gas de efecto invernadero, que atrapa 28 veces más calor
que el dióxido de carbono durante 100 años.
En las últimas dos décadas,
las emisiones anuales de metano
aumentaron un 9% por año.
ESTUDIOS PARA DISMINUIR GAS METANO
A fin de disminuir el gas metano que las vacas producen con sus eructos y contribuyen a la acumulación de gases de efecto invernadero, investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM analizan incluir la moringa entre sus estrategias nutricionales.
Luis Corona Gochi, jefe del Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la FMVZ, explicó que realizaron estudios en los cuales les administran aceite, como la canola, que además de ayudar a disminuir la generación de metano les brinda energía para que produzcan leche o carne.
“Al darles aceite logramos disminuir un 20 por ciento la emisión de metano, pero pensamos que si combinamos diferentes estrategias, podemos llegar hasta un 40 por ciento, esa es la meta.”
“Además de lograr un beneficio para el medio ambiente buscamos que el animal sea más productivo porque la emisión de metano implica una pérdida de energía”, agregó.
Corona Gochi expuso que encontraron que la hoja de la moringa representa una fuente proteica importante y la semilla es alta en aceites.
Además, con este árbol que crece en zonas tropicales se busca establecer un esquema de ganadería sostenible pues los animales podrían consumirlo al pastorear, mediante silvopastoreo (incorporación de árboles en la producción ganadera).
Para determinadas épocas del año se propone deshidratar las hojas, moler las semillas e incluirlas en un complemento para dar una ración de aproximadamente 500 gramos al día a cada animal.
Los estudios buscan atender el llamado de la Organización de las Naciones Unidas, a fin de realizar acciones que disminuyan el calentamiento global y la generación de gases de efecto invernadero, preocupaciones incluidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Ganadería sostenible
En el mundo, grupos de investigadores estudian cómo hacer que los rumiantes produzcan menos metano.
Algunos trabajos se enfocan al mejoramiento genético de los animales y pastos que consumen; otros a la elaboración de vacunas y compuestos sintéticos.
Para Corona Gochi la ganadería está satanizada y se olvida que también contribuye al medio ambiente, ya que cuando los animales pastan estimulan la producción de biomasa vegetal que ayuda a fijar dióxido de carbono (CO2).
Además, gran parte de las tierras de la superficie de México (58 por ciento) no son aptas para cultivar alimentos al ser pastizales. “Al consumir el pasto el ganado hace una labor de poda y el pasto fija CO2 atmosférico”, remarcó.
Esto te puede interesar
Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” en Valle del Durazno
Este domingo 10 de diciembre se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” XXXIII edición, que en esta ocasión se nombra “Tod@s para el agua, agua para tod@s”.
Educación Continua, a la par de la evolución
Lo que conocemos como Educación Continua va mucho más allá de ampliar la cartera de programas, cursos, talleres y especializaciones en las diversas áreas del conocimiento y que sólo estén relacionadas con la disciplina en cuestión.
Episodio #42: Arroyo de Tierras, urgencia de conservación
A lo largo de la microcuenca del Arroyo de Tierras se presenta un conjunto de problemas complejos, como la deforestación y la degradación de la naturaleza en las partes altas, y la urbanización y la contaminación creciente en las zonas medias y bajas.
0 comments on “Disminuyen con moringa gas metano en eructos de vacas”