ambiental Michoacán

¡Vamos al Tercer Encuentro Nacional de Ecotecnias!

El 3er. Encuentro Nacional de Ecotecnias tiene como principal objetivo reunir a expertos en el ámbito de las Ecotecnologías de todo el país, así como a actores importantes involucrados en la transición hacia el Desarrollo Sostenible y transferencia de tecnología apropiada en México.

El 3er. Encuentro Nacional de Ecotecnias tiene como principal objetivo reunir a expertos en el ámbito de las Ecotecnologías de todo el país, así como a actores importantes involucrados en la transición hacia el Desarrollo Sostenible y transferencia de tecnología apropiada en México.


Información: Vinculación UNAM / Encuentro Nacional de Ecotecnias

El 3er. Encuentro Nacional de Ecotecnias tiene como principal objetivo reunir a expertos en el ámbito de las Ecotecnologías de todo el país, así como a actores importantes involucrados en la transición hacia el Desarrollo Sostenible y transferencia de tecnología apropiada en México.

Este evento será un espacio de encuentro para dialogar sobre la implementación, monitoreo y evaluación de ecotecnologías en aspectos prioritarios como los son: agua, alimentos, energía, vivienda y manejo de residuos en un contexto de recuperación post-pandemia.


Durante las diferentes actividades del evento se pretende abordar los siguientes ejes temáticos:

¡Vamos al Tercer Encuentro Nacional de Ecotecnias!


¡Vamos al Tercer Encuentro Nacional de Ecotecnias!

MESA DE DIÁLOGO: IMPLEMENTACIÓN, USO Y ADOPCIÓN DE ECOTECNIAS RELACIONADAS CON AGUA


¡Vamos al Tercer Encuentro Nacional de Ecotecnias!

MESA DE DIÁLOGO: IMPLEMENTACIÓN, USO Y ADOPCIÓN DE ECOTECNIAS RELACIONADAS CON SISTEMAS DE ENERGÍA


MESA DE DIÁLOGO: IMPLEMENTACIÓN, USO Y ADOPCIÓN DE ECOTECNIAS RELACIONADAS CON VIVIENDA


SISTEMAS ALIMENTARIOS: MESA DE DIÁLOGO: IMPLEMENTACIÓN, USO Y ADOPCIÓN DE ECOTECNIAS


MANEJO DE RESIDUOS: MESA DE DIÁLOGO: IMPLEMENTACIÓN, USO Y ADOPCIÓN DE ECOTECNIAS


¿CUÁL ES EL OBJETIVO?

Se busca focalizar las discusiones en torno a las comunidades más vulnerables, considerando la Agenda 2030 de desarrollo sostenible planteada por la ONU.

El encuentro también permitirá reforzar la relación entre el conocimiento científico y el conocimiento local (instituciones académicas, sociedad civil organizada, gobierno y usuarios), incentivando la generación de proyectos situados, que favorezcan a los sectores más desprotegidos del país.

Actividades a realizarse:

  • Conferencias Magistrales
  • Mesas de Trabajo y Mesas Redondas
  • Feria de Ecotecnologías con productores y proveedores
  • Talleres Demostrativos

El evento tendrá una duración de 3 días, y se llevará a cabo en las instalaciones de la UNAM Campus Morelia y del Grupo Interdisciplinario de Tecnología Rural apropiada (GIRA A.C.), en Tzentzénguaro, Pátzcuaro Michoacán.


Feria de Ecotecnias

El objetivo de la feria es conjuntar a los diversos actores involucrados con el desarrollo, validación, difusión y monitoreo de ecotecnias para que promuevan sus productos sustentables.

Contaremos con la participación de los sectores productivo, organizaciones no gubernamentales, gobierno, consultores independientes, empresarios y académico para consolidar estrategias que fortalezcan la Ecotecnología a nivel nacional.

El objetivo de la feria es conjuntar a los diversos actores involucrados con el desarrollo, validación, difusión y monitoreo de ecotecnias para que promuevan sus productos sustentables. 

Si te interesa participar como expositor en la feria de ecotecnias, para dar a conocer tu proyecto ecotecnológico, ¡tenemos un espacio para tí! Conoce los detalles aquí.


CORTOMETRAJES Y FERIA

Además del evento principal, como parte de las actividades del encuentro, les invitamos a participar en el Concurso de cortometrajes, que busca brindar un espacio de expresión que promueva la participación activa de los jóvenes en las ecotecnias a través de la creación audiovisual, fomentando su creatividad, interés e iniciativa. Lee sobre las bases y los premios aquí.


¿QUÉ ES LA UNIDAD DE ECOTECNOLOGÍAS?

La Unidad de Ecotecnologías cuenta con cinco líneas de investigación prioritarias: Energía, Agua, Vivienda, Sistemas Alimentarios y Residuos; mediante las cuales busca promover el uso sustentable de los recursos naturales. La investigación de dichas temáticas están bajo la responsabilidad de investigadores del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y  Sustentabilidad.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “¡Vamos al Tercer Encuentro Nacional de Ecotecnias!

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: