animales

Anolis michoacano, especie amenazada  

Según la ficha de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es una especie endémica de México y se distribuye en las zonas cercanasa las costas del Pacífico, por debajo de los 1200 metros sobre el nivel del mar, en el centro y oeste de Guerrero y el este adyacente de Michoacán.  

Anolis michoacano lleva el nombre científico de Anolis dunni. También es llamado comúnmente como Abaniquillo michoacano, Abaniquillo de Dunn y  Anolis de Dunn.  


Anolis michoacano, especie amenazada  

Por: en15dias.com / con información de la Conabio  

Anolis michoacano lleva el nombre científico de Anolis dunni. También es llamado comúnmente como Abaniquillo michoacano, Abaniquillo de Dunn y  Anolis de Dunn.  

Anolis michoacano se encuentra catalogado como “especie amenazada”, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).  


Ubicación Anolis michoacano (Anolis dunni)  

Según la ficha de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), es una especie endémica de México y se distribuye en las zonas cercanasa las costas del Pacífico, por debajo de los 1200 metros sobre el nivel del mar, en el centro y oeste de Guerrero y el este adyacente de Michoacán.  

“Esta es una especie que se asocia principalmente con el bosque seco tropical. No se sabe si puede persistir en hábitats modificados”, señala la UICN.


Taxonomía Anolis michoacano (Anolis dunni)

  • Reino: Animalia
  • Filo: Chordata
  • Clase: Reptilia
  • Orden: Squamata
  • Familia: Anolidae
  • Género: Anolis
  • Especie: Anolis dunni

Características Anolis michoacano (Anolis dunni)  

Según la ficha de la Conabio, “es un saurio que alcanza hasta 58 milímetros en los machos y 48 milímetros en las hembras”.  

Se señala que “las escamas dorsales son quilladas, las ventrales son lisas, ligeramente imbricadas y más grandes que las dorsales, las escamas laterales son granulares (Lieb 1981)”.  

“El dorso es de color café (claro u oscuro) con líneas laterales blancas que se expresan en los adultos, el vientre es café claro. El abanico gular, en machos, es rojo escarlata con bandas longitudinales de color rojo durazno, coloración amarilla o anaranjada en su parte externa y blanca en la interna (Lieb 1981)”.  

El modo de reproducción de estos saurios es ovíparo. El tamaño de camada es de un huevo en cada puesta y las hembras alternan los ovarios a lo largo de la temporada reproductiva. Davis &Dixon (1961) recolectaron hembras con huevos (7 x 10 mm) con cáscara formada durante los meses de junio y julio.  


Amenazas Anolis michoacano (Anolis dunni)  

Según la UICN, la especie está presumiblemente amenazada por la deforestación en curso (conversión de tierras para uso agrícola) dentro de su área de distribución.  

Esta especie se encuentra protegida por la legislación mexicana bajo la categoría de Amenazada.  

Para la Conabio, “la distribución restringida y la presión por actividad humana representan los principales factores de riesgo de extinción en esta especie.  

El nivel de fragmentación y la pérdida de superficie original en la región donde se encuentran las poblaciones de A. dunni son medios, sin embargo, “se reconocen efectos negativos del sobrepastoreo y la tala sobre la vegetación, por desgracia, debido a la falta de estudios se desconocen los efectos de dichas actividades sobre las poblaciones de estos saurios”.    


Especies amenazadas en México

Hay 912 especies “Amenazadas” en México, según el catálogo de la Comisión Nacional de Biodiversidad (Conabio). 

De esas 912, 354 corresponden a especies de flora, 21 subespecies  y 5 variedades. Y de fauna corresponden 450 de especie, 81 de la subespecie.

Según la categorización del Gobierno de México, son aquéllas que sus poblaciones han ido disminuyendo debido a actividades humanas como la transformación de su hábitat, sobreexplotación, interacciones con especies invasoras, efectos de la contaminación, al punto que se considera necesario protegerlas.

En México se utilizan cuatro categorías para las especies que se encuentran en riesgo, publicadas en la NOM-059: “Probablemente extintas”; “En peligro de extinción”; “Amenazadas” y “Sujetas a Protección Especial”.   

Actualmente hay 2,678 especies enlistadas en la norma oficial.

NORMANOM059Descarga


Animales en otras categorías de riesgo

Especies amenazadas.
Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies, o poblaciones de las mismas, que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazos.


Especies sujetas a protección especial.

Según la categorización del Gobierno de México, una especie sujeta a protección especial es aquella especie o poblaciones que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad.

Por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.


Especies probablemente extinta en el medio silvestre.

Según la categorización del Gobierno de México, es aquella especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del territorio nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo prueban, y de la cual se conoce la existencia de ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del territorio mexicano.


Especies en peligro de extinción.

Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural.


Esto


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “Anolis michoacano, especie amenazada  

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: