Hay 912 especies “Amenazadas” en México, según el catálogo de la Comisión Nacional de Biodiversidad (Conabio).
Las especies en riesgo son aquéllas que sus poblaciones han ido disminuyendo debido a actividades humanas como la transformación de su hábitat, sobreexplotación, interacciones con especies invasoras, efectos de la contaminación, al punto que se considera necesario protegerlas.
En México se utilizan cuatro categorías para las especies que se encuentran en riesgo, publicadas en la NOM-059: “Probablemente extintas”; “En peligro de extinción”; “Amenazadas” y “Sujetas a Protección Especial”.
Actualmente hay 2,678 especies enlistadas en la norma oficial.
Hay 912 especies “Amenazadas” en México, según el catálogo de la Comisón Nacional de Biodiversidad (Conabio).
CHECA: Norma Oficial Mexicana NOM-059
Hay 912 especies “Amenazadas” en México, según el catálogo de la Comisón Nacional de Biodiversidad (Conabio).
Categorías para las especies que se encuentran en riesgo
**Amenazadas
Hay 912 especies “Amenazadas” en México, según el catálogo de la Comisón Nacional de Biodiversidad (Conabio).
De esas 912 , 354 corresponden a especies de flora, 21 subespecies y 5 variedades. Y de fauna corresponden 450 de especie, 81 de la subespecie.
Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies, o poblaciones de las mismas, que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazos.
“Esto si siguen operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad, al ocasionar el deterioro o modificación de su hábitat o disminuir directamente el tamaño de sus poblaciones”.
Esta categoría coincide parcialmente con la categoría vulnerable de la clasificación de la IUCN.
en15dias.com te presenta algunos de los animales que están en la categoría “Amenazadas”.










Categorías para las especies que se encuentran en riesgo
Las cuatro categorías son parte del instrumento legal que protege a las especies en riesgo en México: la Norma Oficial Mexicana 059.
El primer listado de especies en riesgo data de 1994, cuando se publicó por primera vez esta norma (NOM-059-ECOL-1994; DOF, 1994) para determinar las especies de flora y fauna terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras o sujetas a protección especial.
En 2002 culminó un primer ejercicio para la modificación de dicha norma (NOM-059-SEMARNAT-2001, SEMARNAT, 2002).
Esta nueva versión presentó criterios más objetivos para la inclusión de especies, información mínima necesaria y mayor precisión en las categorías. Se eliminó la categoría “rara”, y se incluyó la categoría “probablemente extinta en el medio silvestre”.
Además, se definió el “Método de evaluación del riesgo de extinción de especies silvestres en México (MER)”, entre otros cambios.
El Método de Evaluación del Riesgo tiene el objetivo de justificar y documentar los factores de riesgo de extinción que operan sobre las especies.
En principio, el Método de Evaluación del Riesgo debía ser aplicado indistintamente a las especies de los diferentes grupos biológicos y se basó en cuatro criterios:
- Amplitud de la distribución del taxón en México,
- Estado del hábitat con respecto al desarrollo natural del taxón,
- Vulnerabilidad biológica intrínseca del taxón, e
- Impacto de la actividad humana sobre el taxón.
Dichos criterios son independientes entre sí y la sumatoria de todos ellos resulta en una evaluación acumulativa de riesgo.
Hay 535 especies “en peligro de extinción” en México
Evaluaciones de especies en riesgo de la Conabio
En el año 2010, se publicó una actualización de la norma (NOM-059-SEMARNAT-2010, SEMARNAT, 2010), misma que incorporó el Método de Evaluación del Riesgo de extinción de plantas en México.
En noviembre de 2019 se publicó la actualización del anexo III (lista de especies), con lo que actualmente hay 2678 especies enlistadas.
Sin embargo, a medida que el Método de Evaluación del Riesgo se ha ido aplicando a distintos grupos y especies, “es evidente que requiere de modificaciones específicas para distintos grupos biológicos”, señala la CONABIO.
Esto te puede interesar
Episodio #10: Los intereses por el agua en Michoacán
La pelea por el agua en Michoacán es añeja. El acaparamiento del agua en el estado se concentra en las empresas mineras, refresqueras, papeleras, ingenios, inmobiliarias y en la ambiciosa agroindustria de exportación…
Pastos marinos, un tesoro ecosistémico
Los pastos marinos son plantas marinas con flores que se encuentran en las aguas poco profundas de numerosos rincones del planeta, desde los trópicos hasta el círculo polar ártico.
El ajo, una tufarada de salud
El ajo, o también llamado a’xux en Totonaco; ajus en Chontal de Oaxaca; axixi en Huichol; axoxi en Mazahua; axus en Mixe; aásol en Mayo; cucut en Maya, tiene el nombre científico de Allium sativum.
0 comments on “Especies “Amenazadas” en México”