Carpintero Imperial (Campephilus imperialis) es un animal catalogada como “especie probablemente extinta”, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).
Carpintero Imperial, especie probablemente extinta
Texto e infografía: Abril López González con información de Conabio
Hay 48 especies “Probablemente extintas en el medio silvestre” en México, según el catálogo de la Comisión Nacional de Biodiversidad (Conabio).
De esas 48, seis corresponden a especies de flora; de fauna corresponden 29 de especie con 13 subespecies.
Un animal en peligro de extinción se define como aquella especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del territorio nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo prueban, y de la cual se conoce la existencia de ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del territorio mexicano.
En México se utilizan cuatro categorías para las especies que se encuentran en riesgo, publicadas en la NOM-059: “Probablemente extintas”; “En peligro de extinción”; “Amenazadas” y “Sujetas a Protección Especial”.
Actualmente hay 2,678 especies enlistadas en la norma oficial.

¿Dónde vive el Carpintero Imperial (Campephilus imperialis)?
El Carpintero Imperial (Campephilus imperialis) vive en los estados de Durango a Chihuahua y, posiblemente, Zacatecas, Nayarit, Jalisco y norte de Michoacán.
Suelen vivir en ambientes boscosos. Sus hábitats preferidos son bosques de pinos grandes con árboles de 15 a 20 metros en las ramas más baja
¿Cuáles con las características del Carpintero Imperial (Campephilus imperialis)?
Se considera el carpintero más grande del mundo (50-60 cm,con una cresta grande y puntiaguda.
Las hembras son semejantes a los machos pero sin rojo en la cabeza.
Las vértebras de la cola son más anchas lo que les permite mantenerla postura vertical sobre los troncos.
Animales en otras categorías de riesgo
Especies amenazadas.
Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies, o poblaciones de las mismas, que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazos.
Especies sujetas a protección especial.
Un especie sujetas a protección especial, según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies o poblaciones que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.
Especies probablemente extinta en el medio silvestre.
Según la categorización del Gobierno de México, es aquella especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del territorio nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo prueban, y de la cual se conoce la existencia de ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del territorio mexicano.
Especies en peligro de extinción.
Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural.
Esto te puede interesar
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
Ocelote, especie en peligro de extinción
Con la ayuda del muestreo diseñado con apoyo de las cámaras trampa, el Laboratorio de Vertebrados Terrestres Prioritarios de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ha iniciado programas de monitoreo de todos los felinos, especialmente el ocelote.
0 comments on “Carpintero Imperial, especie probablemente extinta”