La salud de los animales de compañía, en especial perros y gatos, depende en gran medida de una alimentación adecuada. Sin embargo, algunos de sus dueños lo desconocen y continúan ofreciéndoles desperdicios de comida, sin que sea suficiente para nutrirlos.
Carlos Gutiérrez Olvera, profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM, señaló que que cada vez se opta por alimentar a perros y gatos con productos crudos como carne, huesos grandes y carnosos; algunas vísceras y verduras, elementos que forman parte de la dieta BARF o alimentación vegana, ambas son tendencias recientes “que van de la mano de ese antropomorfismo que se está creando”.

En otros casos, no los alimentan como mascotas, sino como seres humanos o como un integrante de la familia al seguir una dieta vegana; o bien, la llamada BARF.
¿Qué es el antropomorfismo?
Atribución de cualidades o rasgos humanos a un animal, constituye uno de los factores importantes en el manejo de estos animales.
Carlos Gutiérrez expuso que el problema es cómo elegir los alimentos que les proveemos a nuestros animales de compañía, pues si no se da un manejo adecuado al pollo crudo, por ejemplo, habría problemas de salmonela que afectarían a las mascotas que pudieran consumirlo. Asimismo, la presencia de amibas es algo frecuente en ese tipo de alimentos.
“Hemos visto que la Listeria monocytogenes, una bacteria muy patógena que ocasiona problemas neurológicos, se ha encontrado en alimentos crudos tanto para humanos como para animales. Todas estas situaciones son las que debemos cuidar también”
Carlos Gutiérrez Olvera
Profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM
Aclaró no estar en contra de esta alimentación, lo importante es proporcionar a los animales una nutrición adecuada y asegurarnos que reciban los nutrientes necesarios para que puedan desarrollarse plenamente.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Alimentos crudos no son buenos para tu mascota”