Casa Milán regresa bajo una nueva era con su exposición Deconstrucción del Cuerpo Humano, abierta y gratuita para todo el público, que busca desmontar el concepto de la estructura del cuerpo, a través de la visión de distintas técnicas y expresiones de 10 jóvenes artistas mexicanos, bajo la batuta de la curaduría de Paige Zarkin.

Clau Antunes, con su técnica de óleo y giclée, Fernandi con óleo, Iván Salamanca con grafito sobre papel, Marco Zamudio con óleo y escultura, Yadira Martínez con acrílico, Diana Ham, Diego Alvarado, María Kalach, Pablo Serrano y Pierre Fudaryli son quienes darán vida a esta propuesta.
“Esta exhibición es el inicio de una nueva era, en el contexto de la nueva normalidad, con propuestas interesantes que tengo el honor de liderar y que, estamos seguros, serán del agrado de quienes nos visiten”, comentó Paige Zarkin, curadora de Casa Milán.

Los autores de las obras también han formado parte de Mexicráneos, arte urbano que anualmente se suma a la conmemoración del Día de Muertos, y que tienen un papel importante en la promoción del arte mexicano.
Tal es el caso de Clau Antunes con 15 años de trayectoria y estudios en Italia, así como España; Marco Zamudio con trabajo artístico desde hace 26 años y obras icónicas en el metro de la Ciudad de México; y Yadira Martínez quien tiene presencia con su obra en Colombia, Argentina, España y Japón.

“Esta es una exposición que nadie se puede perder porque nuestros artistas crearon lienzos con cualidades que enriquecerán el recorrido de quienes nos visiten, por ejemplo, la obra de Fernandi que es una mirada rápida a la vida cotidiana o la propuesta de Iván Salamanca donde reflexiona sobre la vida y el vínculo cercano con la muerte”, comenta la curadora.

Las obras que acompañan “Deconstrucción del Cuerpo Humano” permanecerán montadas hasta el 9 de mayo en un horario de 10:00 a 18:00 h. de lunes a domingo (sujeto a disponibilidad) en Calle Milán 41, Juárez, Cuauhtémoc 06600. Donde además de visitar la exhibición, los asistentes podrán disfrutar de un espacio de gastronomía en Pagano.
Esto te puede interesar
Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito
El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
Pingback: La deconstrucción de Diego Alvarado; transformar el dolor en arte -
Pingback: El Clavijero recibe el arte huichol Wixárika -