Mediante un comunicado la Secretaría de Gobernación dio un panorama de la situación de las agresiones y el panorama protección a personas periodistas y defensoras de derechos humanos en México.
Protección a personas periodistas y defensoras de derechos humanos en México, en números
Al inicio de esta administración el Mecanismo contaba con: 758 personas; a la fecha hay mil 508 personas beneficiarias
– 495 periodistas (155 mujeres, 360 hombres)
-1,023 personas defensoras de derechos humanos (551 mujeres, 472 hombres).
Las personas defensoras de derechos humanos incorporadas al Mecanismo se concentran en siete entidades:
- Cuidad de México
- Chiapas
- Estado de México
- Guerrero
- Jalisco
- Michoacán
- Oaxaca
La mayoría de los periodistas beneficiarios del Mecanismo son de Ciudad de México, Guerrero, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Quintana Roo y Veracruz.
90 por ciento en los casos de agresiones, es el gran problema en la agenda nacional de derechos humanos.
NÚMERO DE ASESINATOS
De diciembre de 2018 a la fecha se tiene contabilizados 52 asesinatos contra periodistas y 97 contra personas defensoras de derechos humanos.
57 por ciento de las agresiones a periodistas se concentra en seis entidades:
- Estado de México
- Guerrero
- Michoacán
- Sonora
- Oaxaca
- Veracruz
64 por ciento de agresiones en contra de personas defensoras de derechos humanos se focaliza en:
- Chiapas
- Chihuahua
- Guerrero
- Oaxaca
- Veracruz
De los homicidios registrados, solo siete periodistas y dos personas defensoras se encontraban incorporados al Mecanismo.
Entre 40 y 45 por ciento de las agresiones que recibe el gremio periodístico provienen de autoridades locales y municipales, y el otro porcentaje lo representan las agresiones y amenazas procedentes del crimen organizado.
MECANISMO DE PROTECCIÓN
El mecanismo surge en 2012 como eje articulador y coordinador de las fuerzas del Estado mexicano para generar una política nacional.
En estos tres años se han invertido, a través del mecanismo:
- 1,200 millones de pesos en la protección de periodistas y personas defensoras
- Para 2022 se aprobó el presupuesto más alto en la historia del Mecanismo, ya que se destinarán 388 millones.
Se impulsa una modificación a la Ley General de Víctimas para haya reglas sobre la responsabilidad y las obligaciones de los tres órdenes de gobierno y se pueda salir de este eje reactivo para pasar a la prevención en todas las regiones del país.
Esto te puede interesar
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Respaldan decreto contra uso de maíz transgénico para tortilla en México
La campaña Sin Maíz No hay País, convocada por más de 300 organizaciones desde el 2007, arropa el decreto mexicano que prohíbe el maíz transgénico para consumo humano y que ha suscitado tensiones comerciales con Estados Unidos.
Nombres de las tormentas tropicales y huracanes de 2023
Estas listas, se repiten cada seis años y contienen nombres femeninos y masculinos, por cada letra del abecedario, en idiomas español, inglés y francés.
0 comments on “Panorama de protección a periodistas y defensoras de derechos humanos en México”