Educación Ambiental

¿Qué es la Geología Ambiental?

La Geología Ambiental es la aplicación del conocimiento geológico a la investigación del ambiente. Apoya al diagnóstico y mitigación de los problemas de contaminación, minimizando la posible degradación ambiental o maximizando la posibilidad del adecuado uso del ambiente natural o modificado.

La Geología Ambiental es la aplicación del conocimiento geológico a la investigación del ambiente. Apoya al diagnóstico y mitigación de los problemas de contaminación, minimizando la posible degradación ambiental o maximizando la posibilidad del adecuado uso del ambiente natural o modificado.

También se ocupa de los peligros y riesgos por fenómenos naturales (geológicos e hidrometeorológicos) y antropogénicos (causados por el ser humano).


¿Qué es la Geología Ambiental?

Fuente: Gobierno de México.

La Geología Ambiental emplea los conocimientos geológicos en la investigación del medio ambiente, contribuyendo al diagnóstico y corrección sobre la problemática de la contaminación. Es decir, se ocupa del estudio de los riesgos geológicos naturales y antropogénicos.

Los riesgos geológicos naturales son los generados por causas naturales como erupciones volcánicas, actividad sísmica, inundaciones, deslizamientos de tierra, avalanchas de barro, erosión, incendios provocados por rayos, u otros eventos de origen natural.

Los riesgos antropogénicos son los causados por las actividades humanas, aquéllos  que entran en el campo de la geología ambiental, están relacionados con la mayor o menor vulnerabilidad de terrenos y del nivel freático de aguas subterráneas susceptibles de contaminación.

Esta contaminación puede estar causada por productos químicos (fertilizantes y plaguicidas u otros productos tóxicos), por aguas cloacales, desechos industriales, actividad manufacturera y, en general, por un mal uso de las tecnologías.


Contribuciones de la geología ambiental:

• Reconoce y caracteriza los procesos que corresponden a la continua modificación de la Tierra, considerando al ser humano como uno de los principales agentes de esa transformación.

• Realiza diagnósticos geológicos de las relaciones causa-efecto de los procesos actuales, originados en el medio geológico por las actividades humanas.

• Contribuye y participa en la elaboración de instrumentos de gestión ambiental.


El impacto ambiental

El impacto ambiental es el conjunto de cambios producidos por las obras hechas por el ser humano en el ambiente natural, socio-económico y cultural.

Dado que el medio ambiente guarda un delicado equilibrio entre sus condiciones, leyes, influencias e interacciones de orden física, química y biológica, es necesario identificar cualquier elemento que lo haya perjudicado o sea un daño potencial.

Utilidad y beneficios:

• La adecuada administración geológica e hidrológica del uso del suelo, recursos minerales, combustibles fósiles, agua (tanto superficial como subterránea).

• La definición y disminución de los efectos peligrosos de fenómenos naturales en las personas.

• El control de los residuos domésticos e industriales y minimización o destrucción de las secuelas de la contaminación.

• Organización de actividades de concienciación

¿Qué es la Manifestación de Impacto Ambiental?
https://en15dias.com/ambiental/que-es-la-manifestacion-de-impacto-ambiental-en-mexico/


Esto te puede interesar

Episodio #41: La realidad de los microplásticos

México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?

Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán

La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?

0 comments on “¿Qué es la Geología Ambiental?

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: