Los manglares son ecosistemas sumamente valiosos para las poblaciones humanas, ya que generan una gran variedad de servicios ambientales, como control de erosión, provisión de hábitats para especies de importancia pesquera, purificación de agua, fuentes renovables de madera y un alto valor estético-recreativo para actividades como el ecoturismo.
Además, brindan protección a las costas y contribuyen de manera importante al almacenamiento y captura de carbono azul, por lo que se consideran soluciones naturales al cambio climático.
Los manglares son una formación vegetal leñosa, densa, arbórea o arbustiva de 1 a 30 metros de altura, compuesta de una o varias especies de mangle y con poca presencia de especies herbáceas y enredaderas.
Los humedales costeros, en particular los manglares, brindan una gran variedad de servicios ambientales:
- son zonas de alimentación, refugio y crecimiento de juveniles de crustáceos y alevines, por lo que sostienen gran parte de la producción pesquera
- Son utilizados como combustible (leña)
- Poseen un alto valor estético y recreativo
- Actúan como sistemas naturales de control de inundaciones y como barreras contra huracanes e intrusión salina
- Controlan la erosión y protegen las costas
- Mejoran la calidad del agua al funcionar como filtro biológico
- Contribuyen en el mantenimiento de procesos naturales tales como respuestas a cambios en el nivel del mar
- Mantienen procesos de sedimentación
- Sirven de refugio de flora y fauna silvestre, entre otros.
AMENAZA A MANGLARES
En los últimos 20 años, se ha perdido el 25% de los manglares a nivel mundial (5 millones de ha). De esta pérdida, México pertenece a los diez países con mayores problemas de deforestación, con una tasa promedio anual de 10,000 ha (CONANP, 2015).
Estos ecosistemas son de los más amenazados en el mundo por la modificación de la hidrología y deforestación, ocasionados principalmente por la urbanización, agricultura, acuacultura y desarrollo costero. El cambio climático es una de las principales amenazas para los humedales costeros.
La deforestación de los manglares se ha incrementado a gran velocidad en las últimas décadas y actualmente es considerada más grave que la deforestación de las selvas tropicales.
Esto te puede interesar
OPINIÓN: Decidamos nuestra propia efeméride
Un día el ex presidente Enrique Peña Nieto tuvo la ocurrencia de felicitar al gremio un 4 de enero; sin sustento histórico, jurídico ni político. Fue una ocurrencia.
Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita”, en el Manantial La Mintizita
Este sábado 3 de junio se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” XXXIV edición, que en esta ocasión se nombra “Tod@s para el agua, agua para tod@s”.
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Pingback: Avanza restauración de manglares en Tabasco y Campeche
Pingback: Humedales en México, en peligro de desaparecer -
Pingback: Denuncian tala de manglar en Isla Holbox, en Quintana Roo -