Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboraron encapsulados de extracto líquido de café con un plus saludable al incorporar microorganismos probióticos. Es decir, elaboran bebida de café con probióticos.
En entrevista con en15dias.com, la Maestra Minerva Rosas Morales, investigadora del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada del IPN destacó que esto se hace como apoyo a productores cafetaleros de la Sierra Nororiental de Puebla, mediante alternativas que generen valor al café.
Durante años, científicos del Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA), ubicado en Tlaxcala, encabezados por la Maestra en Ciencias, Minerva Rosas Morales, han realizado estudios para generar diversos insumos con base en este grano, con la idea de diversificar de manera innovadora la oferta de bebidas a base de café.

Explicó que Lactobacillus plantarum es una bacteria identificada como probiótica y productora de bacteriocinas.
Esta bacteria tiene la habilidad de sobrevivir al tránsito gástrico, con beneficio para el sistema inmune, mejora la salud del tracto gastrointestinal y coadyuva en la biodisponibilidad de los nutrientes para el consumidor, además de otras importantes funciones.
Qué son los probióticos y para qué sirven

HALLAZGOS
Sostuvo que, para generar un producto altamente competitivo en calidad, han evaluado aspectos importantes sobre el origen del grano, tueste, granulometría y métodos de extracción.
“El aporte sustancial estriba en la incorporación de un elemento con actividad probiótica que no modifica en absoluto las características organolépticas del café concentrado”.
La investigadora explicó que la encapsulación constituye un proceso aplicado para proteger, mediante un material de recubrimiento o material pared, la estabilidad, biodisponibilidad y conservación de los componentes bioactivos y mantener la viabilidad de los microorganismos.

“Aunque no estamos en la fase de comercialización consideramos que se han sentado las bases para escalarse a nivel semi-industrial, tenemos el vínculo con productores que participan en toda la cadena productiva y comercializan sus productos en una red de tiendas que se convertirán en el canal de prueba para llevar el producto a los consumidores”, refirió.

La Maestra Rosas Morales indicó que este proyecto está en una fase para asegurar que el producto mantenga su viabilidad en el organismo humano; es decir, que coadyuve en la regeneración de la flora intestinal, minimice problemas gástricos y potencie la capacidad de aprovechamiento de los nutrientes.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Elaboran bebida de café con probióticos”