fauna

UNAM estudia biodiversidad y zoonosis con minería de datos

Con el uso de la minería de datos en la UNAM se llevan a cabo estudios integrales y multidisciplinarios en el país sobre poblaciones humanas y animales, acerca de interacciones ecológicas entre diversas especies y zonas de enfermedades como el dengue.

Con el uso de la minería de datos en la UNAM se llevan a cabo estudios integrales y multidisciplinarios en el país sobre poblaciones humanas y animales, acerca de interacciones ecológicas entre diversas especies y zonas de enfermedades como el dengue.

Se trata de una serie de técnicas matemáticas y estadísticas que busca relacionar varias bases de este tipo, explicó Constantino González Salazar, investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) y del Centro de Ciencias de la Complejidad (C3) de la UNAM.

“Las correlaciona para, a partir de los datos, generar hipótesis de investigación. Se trata de explorar los datos para extraer información que está contenida en ellos”


Constantino González Salazar
Investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera

Esta selección de información a veces funciona, incluso sin tener la hipótesis previa, pues al extraerla permite generar nuevas preguntas e hipótesis de trabajo científico, explicó el experto.

Foto y video: UNAM

A partir de 2009, González Salazar trabaja con la minería de datos y, junto con colegas de la UNAM desarrolló una metodología propia que está disponible en la plataforma web “Especies”, disponible en el servidor de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, para hacer exploración sobre todo de datos geográficos ligados a estudios de biodiversidad.

“Esa metodología permite hacer análisis de datos geográficos y con eso generar áreas de distribución para especies, una de las aplicaciones de interés, y permite generar redes de asociación a partir de tomar en cuenta que las especies no están solas en la naturaleza, que son parte de un ecosistema. Estos estudios nos permiten combinar una serie de especies y determinar de qué manera se asocian entre ellas”, detalló.

“Esto lo hacemos en un contexto nacional. Hemos generado modelos de distribución para especies con base en la combinación de distintos factores y hemos modelado comunidades en su conjunto, detallando cómo se asocian las especies y cómo una especie nos puede dar información de otras especies que la acompañan”

Constantino González Salazar
Investigador del Centro de Ciencias de la Atmósfera

En otros estudios con minería de datos, González Salazar y sus colegas analizan cómo los factores de origen ambiental o climático participan en la relación entre depredador y presa, entre plantas y animales y cómo influyen en la distribución de una especie en particular.


INVESTIGAN DISTRIBUCIÓN DE ZOONOSIS
En otra aplicación de la minería de datos, González Salazar y sus colegas trabajan también con enfermedades emergentes como leishmaniasis, dengue, zika y la enfermedad de Chagas, las cuales se propagan por un mosquito y que se creían exclusivas de regiones tropicales del país.
Con las indagaciones de minería de datos, que reúnen gran cantidad de información en la llamada ciencia de datos, descubrieron nuevas zonas de distribución de esos padecimientos.
“Estamos estudiando la distribución de estas zoonosis y acabamos de comenzar a realizar un Atlas de Enfermedades que estará listo a fines de 2021”, comentó.
En estos estudios además de la densidad de datos se busca una mirada integral y multidisciplinaria en la que participan expertos de física, matemáticas, biología y veterinaria, entre otras especialidades.


Esto te puede interesar

OPINIÓN: Por la preservación del periodismo

California acaba de aprobar una ley identificada como AB 886 y que se llama Ley de Preservación del Periodismo de California, un proyecto presentado por la asambleísta demócrata por el Distrito de Oakland, Buffy Wicks. ¿De qué trata?

Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación

En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…


3 comments on “UNAM estudia biodiversidad y zoonosis con minería de datos

  1. Pingback: Qué es la zoonosis y cómo afecta al ser humano / Animales

  2. Pingback: Ser humano provoca acelerada degradación del medio ambiente: UNAM -

  3. Pingback: Avanza fármaco para tratar mal de Chagas en México -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: