Michoacán Quién fue (es)

Pablo Alarcón Chairés, “ya eres parte del bosque”

Para muchos de sus amigos, colegas y gente cercana, Pablo Alarcón Chairés era un gran ser humano. Y sí que lo era. / Texto: Gilbert Gil Yáñez

Para muchos de sus amigos, colegas y gente cercana, Pablo Alarcón Chairés era un gran ser humano. Y sí que lo era.

Tenía una capacidad de escuchar y dar opiniones ecuánimes acerca de temas ambientales, siempre guiándose en el conocimiento adquirido, la experiencia vivida, con una congruencia envidiable y su voz crítica y genuina enraizada en la necedad de luchar por el ambiente.


FOTO: Facebook: Pablo Alarcón Cháires

Quienes lo conocieron lo describen:

“Sonriente y siempre crítico, Pablo fue un férreo defensor del medio ambiente, involucrado activamente en la recuperación de los recursos naturales en Michoacán”.

“Era un autodefensa genuino, promotor de la cultura purépecha, colaborador rebelde de las comunidades e incansable crítico de los gobiernos”.

“Su invaluable aporte a la sociedad y ejemplo a nuevas generaciones, queda en cada acción que hizo a favor de bosques, ríos y lagos”.

“Se queda su importante labor de conservación del bosque de pinos en Tamangio, municipio de Acuitzio del Canje que la familia Alarcón Acosta han desarrollado por más de 20 años en su propiedad de 20 hectáreas que destinaron como Área de Conservación Voluntaria “Tsintani” y que ha inspirado a otros colegas y amigos a seguir sus pasos”.


APASIONADO Y CRÍTICO

Pablo disfrutaba tanto la naturaleza como leer, investigar y opinar acerca de la política ambiental en México y Michoacán.

Un día podía generar una tecnología para buscar pájaros en el bosque como otro participar en la realización de foros, pláticas y hasta documentos acerca de propuestas para generar una buena política ambiental en el estado.


“Desde la pandemia, he pasado alrededor del 90% del tiempo solo, en Tsíntani. Me he cachado hablándole a los animales, volteando al cielo a ver si va a llover, levantando la nariz para ver de dónde viene el humo, ya reconozco el canto de varias especies de pájaros, subo muy fácil el cerro, confirmo que no existen los extraterrestres y los humanos me caen cada vez más gordos”.

Pablo Alarcón Cháires
FOTO: Facebook: Pablo Alarcón Cháires

Pablo fue crítico de las últimas decisiones ambientales en el estado. Desde su cuenta de facebook, reflexionaba acerca de la devastación ambiental por el aguacate, así como la omisión de autoridades y la esperanza de que fuera diferente.

“Como defensor de la vida y de la naturaleza pienso que no estaría mal convocar a un ejercicio ciudadano de revocación de mandato en Michoacán si las cosas no mejoran. Que alguien le recuerde a Alfredo Ramírez que obtuvo el 41.7% de votos”, deslizaba en su cuenta de facebook.

También alentaba a organizarse a los “ambientalistas de batalla”.

“Urge, urge que los ambientalistas de batalla y que estamos realmente en las trincheras en Michoacán, nos organicemos. Terrible lo que está ocurriendo”.

Hasta hace una semanas, retornó a la prensa con su colaboración en el diario digital Cambio de Michoacán, después de años de no escribir en los diarios.

“(…) los gobiernos estatales, en lo general, muestran un desdén cada vez menos disimulado a temas torales para la sociedad como es el ambiental.

“Un ejemplo es Michoacán, cuyo inicio de gobierno en el 2021 creó expectativas y esperanzas de que el flagelo de la indiferencia y negligencia transitaría hacia un ejercicio de gobierno donde el interés de lo público y lo colectivo reflejaría una visión de Estado.

Los hechos indican lo contrario. (…)”.

Ambiente: la agenda postergada en Michoacán”


FOTO: Facebook: Pablo Alarcón Cháires

ACADÉMICO COMPROMETIDO

Pablo E. Alarcón Cháires además de ecologista y defensor ambiental, fue biólogo y Maestro en Ciencias de Manejo y Conservación de Recursos Naturales, además de Doctorante en Pensamiento Complejo.

Laboró en la conservación de la naturaleza, en especifico de la tortuga marina y en las últimas décadas, su trabajo académico fue en temas relacionados con pueblos originarios, derechos humanos y naturaleza.

También sus conocimiento dejaron huella en el Laboratorio de Etnoecología del CIEco, Universidad Nacional Autónoma de México.

ETNOECOLOGÍA DE LOS INDÍGENAS P’URHÉPECHA
Una guía para el análisis de la apropiación de la naturaleza Pablo Alarcón-Cháires


Acompañó al Doctor Víctor Toledo como amigo y cercano colaborador.

LA ETNOECOLOGÍA. Pablo Alarcón-Cháires y Víctor M. Toledo

Pablo Alarcón trabajó en la conservación de especies, producción rural y campesina, grupos indígenas y medio ambiente en coordinación con diversas instituciones universitarias, gubernamentales y agencias, así como con comunidades indígenas de México y Michoacán.

Cuenta con más de 90 publicaciones incluidos 9 libros, capítulos de libros, artículos científicos y de divulgación; además realizó labor docente a nivel licenciatura y postgrado.

Impartió ponencias y conferencias nacionales e internacionales relacionadas a su área de interés. Su labor docente la realizó desde el nivel medio, medio superior, superior y postgrado.


Entre las distinciones obtenidas por su trabajo son:

  • a) Reconocimiento del World Wildlife Service-U.S en 1993, por trabajos de investigación y conservación de tortuga marina en territorio indígena;
  • b) Segundo lugar en el Premio a la Mejor Investigación sobre el Campo Mexicano 1997;
  • c) Segundo lugar en el Premio Nacional de Estudios Agrarios 1998, como coautor de  propuesta novedosa para el análisis interdisciplinario del campo mexicano;
  • d) Ganador de la beca Small Grants Program UNESCO 2005-2006, sobre Pobreza y Derechos Humanos, vinculados con la conservación de la naturaleza.

También era un generador de ideas, que veía oportunidad en los jóvenes la pauta para hacer los cambios.

En los últimos post en su cuenta destaca: “Urge repensar la educación ambiental hacia una forma de comunicación multidireccional, en donde no sea la “expertise” el único origen de la formación”.

FRAME


Fallece Pablo Alarcón Chairés

Alguien pone en su facebook: “Esperamos que nos corrijan y nos digan que es un error, y que él, Pablo, estará de vuelta para seguir buscando pájaros, abejas, culebras… y, para seguir recordándole a medio mundo, la tragedia ambiental a costa del oro verde”.

Este 2 de febrero, la comunidad ambiental, académicos, investigadores, estudiantes, periodistas, entre amigos y conocidos lamentaron el fallecimiento del doctor Pablo Alarcón Chairés.

“Un gran hombre se ha marchado, dejando un gran vacío con sus saberes, carisma, entrega e iniciativa en muchos aspectos socioambientales y de la política pública en el país y en del estado”.

“Su legado perdurará sin duda alguna, entrañable amigo que mucha falta nos hará con su voz crítica, sus observaciones analíticas, su práctica pedagógica y su gran personalidad”, escribía alguien cercano.

La hija de Pablo, Xhaní Alarcón lo describía bien: “El espíritu de mi papá ya está siendo parte del bosque”.

Pablo, “ya eres parte del bosque”. Y sí, ahora nos toca defenderlo.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “Pablo Alarcón Chairés, “ya eres parte del bosque”

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: