“Ya sea por corrupción, intereses creados o simplemente por no tener como prioridad el cuidado del agua y del medio ambiente, las autoridades no aplican las leyes correspondientes, causando que este ecocidio continúe impunemente”, se destaca en unos de los fragmentos de la carta firmada por habitantes y organizaciones sociales que conservan el Río Cupatitzio. Rescate del Río Cupatitzio

Piden rescate del Río Cupatitzio
Por: en15dias.com
Habitantes del Barrio Mágico de San Pedro en Uruapan y de la Mesa de Trabajo por la Protección de la Ribera del Río Cupatitzio y Colectivo Rescate Río Cupatitzio pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador, mediante una carta, que “por medio de los tres niveles de gobierno se detenga el desastre ecológico sin precedentes en el río Cupatitzio”.
“Estamos extremadamente preocupados por la situación del río Cupatitzio. Caudal que fue y es motivo de la fundación de esta ciudad y de muchas otras poblaciones a lo largo de su camino hacia el mar, pues ha sido y es clave para la vida de miles de humanos, de especies animales, vegetales y fundamental para las actividades productivas”, se lee en la carta enviada al mandatario el 15 de septiembre de 2023.
Destacaron que “pese a múltiples declaraciones y buenas intenciones de los gobiernos municipales, estatales y federales, en los últmos 60 años, el río ha sufrido un deterioro sin precedentes reduciendo su caudal en más del 50 por ciento”, alertaron los habitantes y organizaciones sociales locales de conservación del escosistema.
Alertaron también acerca de la “severa contaminación que ocurre desde su nacimiento en el Parque Nacional Barranca del Cupatitzio, su cruce por la ciudad y su llegada a la cascada de la Tzaráracua, ahora tristemente convertida en pestilente basurero”.
PIDEN RESCATE DEL CUPATITZIO
Las organizaciones sociales de conservación del ecosistema pidieron que se “instruya acciones inmediatas a la COFEPRIS, Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, para que cancele los registros de plaguicidas y pesticidas utlizados en el cultivo de aguacate y frutos rojos, causantes de cáncer y de la contaminación del agua”.
Además de que, a través de “la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, se instruya a la Comisión Nacional del Agua para que aplique las acciones necesarias para el saneamiento de todo el cauce del Río Cupatitzio, desde su nacimiento hasta su incorporación con el Río El Marqués en Nueva Italia”.
Solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, que “por medio del Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Riesgo se realicen estudios y acciones para la conservación de la flora y fauna a lo largo del Cupatitzio”.
Así mismo, “que se instruya a la Comisión Nacional Forestal, para que aplique las acciones de reforestación y estabilización de suelos en la microcuenca del Río Cupatitzio. Que se instruya a la CONAGUA y al Municipio de Uruapan a realizar las acciones necesarias para restituir conforme a la ley, las zonas federales a la ribera del río Cupatitzio invadidas ilegalmente”.
Finalmente pidieron, en la carta enviada al presidente de México, “que se instruya al Gobierno Municipal de Uruapan a que realice acciones de tratamiento de lixiviados en el basurero municipal, el cual contamina directamente la cascada Tzaráracua”.
HAY CORRUPCIÓN E INTERESES CREADOS
“Ya sea por corrupción, intereses creados o simplemente por no tener como prioridad el cuidado del agua y del medio ambiente, las autoridades no aplican las leyes correspondientes, causando que este ecocidio continúe impunemente”, se destaca en unos de los fragmentos de la carta firmada por habitantes y organizaciones sociales que conservan el Río Cupatitzio.
Entre las causas, que calificaron como “evidentes” señalaron “la devastadora tala ilegal en las faldas del Pico de Tancítaro y en la Meseta Purépecha, áreas que forman la cuenca de este río y alimentan cientos de yacimientos de agua”.
Además, “la voraz expansión de huertas ilegales de aguacate hass, no solo en Uruapan, sino en todo el estado de Michoacán, las cuales mediante el cambio ilegal de uso de suelo ha acelerado dramáticamente este ecocidio”.
Señalaron que los “incendios intencionados, plagas no atendidas en los bosques, la aplicación de miles de toneladas de agroquímicos letales que contaminan el agua, causante de la alta tasa de cáncer en la región”.
Destacaron también que “la instalación sin control de cientos de hoyas captadoras de agua que están secando los mantos freáticos, el uso ilegal de cañones antigranizo que alteran el ciclo de la lluvia, tomas de agua ilegales directamente del río”.
“Estas son las formas en las que se ha dado el ataque irracional al agua, a los bosques, a la biodiversidad y al bienestar de los habitantes de Uruapan. A esto hay que añadirle la imparable actividad de poderosas trasnacionales de frutos rojos o berries, saqueando los manantiales, especialmente de comunidades indígenas y ejidos, con lo que se ha creado un decadente paisaje con cientos de hectáreas de invernaderos de plástico”, se destaca en la misiva.
Las organizaciones sociales señalaron que “las riberas del Cupatitzio, las cuales son propiedad de la nación, están impunemente invadidas por intereses particulares, quienes, al cobijo y amparo de funcionarios municipales corruptos de Uruapan, extraen agua de manera ilegal para uso particular e industrial, edifican construcciones, instalan invernaderos de aguacate y tiran sus desechos de todo tipo directamente al río”.
CHECA LA CARTA PIDEN RESCATE DEL CUPATITZIO

“VEMOS QUÉ SE HACE”: AMLO
Este martes 7 de noviembre el presidente Andrés Manuel López Obrador, al exponerle el caso por un reportero, respondió que se lo encargará a la Semarnat y al gobierno de Michoacán “y vemos qué se hace”.
“Sí, se lo encargamos a María Luisa Albores para que nos presente. Seguramente ellos ya tienen un avance de esto, ya deben de tener estudios preliminares o informes, y vemos qué se hace; también con el gobernador”, señaló escuetamente el presidente Andrés Manuel López Obrador.
CHECA LA CONFERENCIA DE PRENSA / INTERVENCIÓN 1:50:10
Esto te puede interesar
Episodio #41: La realidad de los microplásticos
México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?
Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán
La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, en vilo; Juez lo suspende temporalmente
Integrantes de Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma informaron acerca del resultado del amparo interpuesto contra el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041 y la denuncia contra la urbanización en zona forestal al sur de la ciudad.
0 comments on “Piden a AMLO rescate del Río Cupatitzio”