El gobierno de Michoacán informó mediante una presentación en PDF, acerca de lo que será el Programa de Prevención, Combate y Control de Incendios Forestales en el estado.
En un análisis se identifica a nueve municipios con las situaciones más críticas.
Los municipios son Morelia, Hidalgo, Uruapan, Paracho, Cherán, Pátzcuaro, Salvador Escalante, Coalcomán, Los Reyes
Programa de Prevención, Combate y Control de Incendios Forestales en Michoacán

Según las estadísticas de la Comisión Forestal de Michoacán, en los últimos 10 años se han perdido 350 mil hectáreas de bosques a causa del cambio de uso de suelo e incendios forestales.
Principales causas:
• Cambio de uso del suelo.
• Actividades agropecuarias.
• Actividades ilícitas.
• Quema de basureros.
• Origen accidental y natural.

En los últimos cinco años, según la dependencia, se registraron 3 mil 374 incendios en el estado, devastando 95 mil hectáreas en total.
Principales consecuencias:
• Modificación del clima y el régimen hidrológico.
• Pérdida de la biodiversidad.
• Pérdida de capacidad de filtración del agua y asolvamiento de cuerpos de agua.
• Disminución de la calidad y cantidad de agua.
• Reducción de los volúmenes de agua disponible para los centros de población.
Pronóstico para 2022:
• Menor precipitación.
• Condiciones anormalmente secas.
• Temperaturas superiores a la media.
• Temporada de alta incidencia de incendios forestales.
Programa de Prevención, Combate y Control de Incendios Forestales en Michoacán

¿De qué trata el Programa de Prevención, Combate y Control de Incendios Forestales?
Inversión:
$6 millones 648 mil 732 pesos
• Para 50 brigadas en 45 municipios.
•Aportación $3 millones 750 mil pesos por parte de los ayuntamientos.
Inversión:
$6 millones 510 mil 221 pesos
• Para 19 brigadas
• Aguililla, Coalcomán, dueños y poseedores de bosques y asociaciones de silvicultores.

Principales beneficios:
• Protección de 2.23 millones de hectáreas de bosques y selvas.
• Captura de carbono, emisión de oxígeno y mitigación del cambio climático.
• Conservación de la biodiversidad.
• Conservación de los suelos y aumento de la captación e infiltración de agua.
• Protección de las cuencas hidrológicas.
• Protección de la población de los efectos nocivos por la inhalación del humo generado por los incendios.
0 comments on “Programa de Prevención, Combate y Control de Incendios Forestales en Michoacán”