ambio de uso de suelo en Michoacán de 2000 a 2021
Opinión

OPINIÓN: Cambio de uso de suelo en Michoacán de 2000 a 2021

OPINIÓN: El Movimiento Ciudadano por Defensa de La Loma revela que, de 2000 a 2021, únicamente existen 96 cambios de uso de suelo en Michoacán, según datos de la Semarnat

Cambio de uso de suelo en Michoacán de 2000 a 2021
/ Por: Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma
**

En el periodo del año 2000 a 2021 únicamente existen 96 cambios de uso de suelo en Michoacán autorizado por la SEMARNAT por un total de 1,721.83 hectáreas. Ninguno relacionado con la agricultura. Cambio de uso de suelo en Michoacán de 2000 a 2021.

Son ilegales los cambios de uso de suelo que no se encuentren en la citada relación y hayan ocurrido en el periodo del año 2000 a 2021.

A través del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) se registró solicitud de información 330026722000227 requiriendo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) la relación de cambios de uso de suelo autorizados en Michoacán en el periodo del año 2000 al 2021, dicha relación está disponible al final del artículo.


La respuesta de la SEMARNAT contiene 3 documentos que describimos a continuación.

La relación de autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, expedidas por esta Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos, en el estado de Michoacán, durante el periodo comprendido del año 2000 al 2021. (CSU-SEMARNAT-DGGFS).

La relación consta del nombre de 31 proyectos sin referir la superficie involucrada, la tabla muestra el nombre de los proyectos:

L.T.E. San Francisco de Los Reyes – Canchesda Ampliación y Modificación del Camino Pino Bonito-Ichaqueo en eu tramo 0.000+1.000 Rectificación de la Carretera Federal Nueva Italia-Apatzingán 
Presa General Francisco J. Múgica  L.T.E. Jiquilpan-San Jose de Gracia Pavimentación del Acceso al Boulevard Playa Eréndira-Playa Azul Del Km 1+200 Al 1+700 
L.T.E. Jiquilpan-San José de Gracia Segunda Etapa Carretera Irapuato-Guadalajara; Tramo Libramiento La Piedad en el Ejido La Higuera del Km 595+765.09 Al 596+233.04  Geotermoeléctrico Los Azufres Iii Unidad 17 (50 Mw)  
Libramiento Sur Morelia Segunda Etapa, Tramo Ramal Camelinas Construcción del Libramiento De Morelia Libramiento Morelia, Segunda Etapa 
L.S.T. de 115 Kv 2c Pedregal Entronque Morelia Potencia Lagunillas Libramiento Morelia Tercera Etapa L.D. de Alta Tensión Morelia Industrial – Aeropuerto Entronque Triguillos 
Carretera Zacapu E.C. Autopista México-Guadalajara Subtramo Km 11+600 -19+600 Proyecto Pozo Az-75 del Campo Geotermoeléctrico Los Azufres Pozo Az-71 del Campo Geotermoeléctrico Los Azufres 
Proyecto L.T. Purépecha – Vista Hermosa; Purépecha – Jacona y Purépecha Ent. Sahuayo -Jiquilpan Primera Etapa Presa de Almacenamiento El Chihuero Proyecto L.T. Purépecha – Vista Hermosa; Purépecha – Jacona y Purépecha Ent. Sahuayo -Jiquilpan Segunda Etapa 
Proyecto L.T. Purépecha – Vista Hermosa; Purépecha – Jacona y Purépecha Ent. Sahuayo -Jiquilpan Tercera Etapa Libramiento de Morelia, Modificación del Trazo Km 11+180 Al 16+600 L.D.E. Alta Tensión LDA Cuitzillos Entronque Aeropuerto – Morelia Industrial 
L.D.E. Alta Tensión Peribán-Charapan Construcción del Vapoducto del Pozo Az-18 A La Unidad-18, Campo Geotérmico Los Azufres Superficies Adicionales para la Segunda Etapa del Libramiento Sur De Morelia, Tramo Ramal Camelinas 
Modernización del Camino Aguililla – Coalcomán, con una meta de 34.82 Km, del Km 18+500 Al Km 53+320, Municipios de Aguililla y Coalcomán de Vázquez PallaresModernización de la Autopista Pátzcuaro – Uruapan Modernización de la Autopista Pátzcuaro-Uruapan, del Km 2+600 Al Km 26+515 
Modernización de la Carretera Alimentadora Imbarácuaro – La Yerbabuena Tramo del Km 0+000 Al Tramo del Km 3+500  

La relación de los cambios de uso de suelo, con los que cuenta la Oficina de Representación de la SEMARNAT en el Estado de Michoacán. (CUS-SEMARNAT-MICH).

En el periodo de 2000 a 2002 se autorizaron 21 cambios de uso de suelo por un total de 280.63 hectáreas. La siguiente tabla muestra el tipo de proyecto relacionado con el cambio de uso del suelo y la superficie acumulada en hectáreas.

Tipo de proyectoSuperficie en hectáreas
Transmisión eléctrica 220.69
Obras viales 34.60
Minería 16.00
Geotermia 9.34
Total  280.63

En el periodo de 2003 a 2021 se autorizaron 75 cambios de uso de suelo por un total de 1,441.20 hectáreas. La siguiente tabla muestra el tipo de proyecto relacionado con el cambio de uso del suelo y la superficie acumulada en hectáreas.

 Tipo de proyecto Superficie en hectáreas
Minería581.90 
Presa284.09 
Transmisión eléctrica  194.86
Recinto portuario  183.83
Obras viales 98.27 
Desarrollo urbano71.38
Ferrocarril14.44
Industria10.18
Planta de tratamiento de agua2.11
Geotermia0.14
Total1,441.20

En el periodo de 2000 a 2021 se tienen registrados 96 cambios de uso de suelo por un total de 1,721.83 hectáreas. 

Es preciso mencionar que el artículo 93 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, establece:

“La Secretaría [SEMARNAT] solo podrá autorizar el cambio de uso de suelo en terrenos forestales por excepción, previa opinión técnica de los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate y con base en los estudios técnicos justificativos cuyo contenido se establecerá en el Reglamento, los cuales demuestren que la biodiversidad de los ecosistemas que se verán afectados se mantenga, y que la erosión de los suelos, la capacidad de almacenamiento de carbono, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en su captación se mitiguen en las áreas afectadas por la remoción de la vegetación forestal.

En las autorizaciones de cambio de uso de suelo en terrenos forestales, la Secretaría deberá dar respuesta debidamente fundada y motivada a las opiniones técnicas emitidas por los miembros del Consejo Estatal Forestal de que se trate.

Las autorizaciones que se emitan deberán integrar un programa de rescate y reubicación de especies de la flora y fauna afectadas y su adaptación al nuevo hábitat conforme se establezca en el Reglamento. Dichas autorizaciones deberán sujetarse a lo que, en su caso, dispongan los programas de ordenamientos ecológicos correspondientes, las Normas Oficiales Mexicanas y demás disposiciones legales y reglamentarias aplicables.

Tratándose de terrenos ubicados en territorios indígenas, la autorización de cambio de uso de suelo además deberá acompañarse de medidas de consulta previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, en los términos de la legislación aplicable. Para ello, la Secretaría se coordinará con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas”.

La Nueva Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de junio de 2018.


Cambio de uso de suelo en Michoacán de 2000 a 2021



**¿QUIÉN ES?

Colaboración de Integrantes del Movimiento Ciudadanoen Defensa de la Loma
El Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma agrupa a hombres, mujeres, académicos,científicos, y organizaciones que defienden el Área Natural Protegida de la Loma de Santa María y la microcuenca del río chiquito, un área de aproximadamente 80 kilómetros cuadrados, dado que existe evidencia científica de la importancia ambiental de esa zona para la sostenibilidad de la vida en la ciudad de Morelia

El Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma, es parte de un movimiento ambiental que se origina en la década de los noventas del siglo pasado.


Las ideas vertidas en la sección de Opinión son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. La política editorial de en15dias.com promueve su difusión como contribución a la discusión acerca de los conflictos sociambientales, salud, derechos humanos y política ambiental.

0 comments on “OPINIÓN: Cambio de uso de suelo en Michoacán de 2000 a 2021

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: