Humedales México
Opinión

OPINIÓN: Los humedales y un nuevo sitio Ramsar en México

México anunció la designación del sitio Ramsar No. 2468: Reserva Estatal Ciénagas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán que comprende 54 mil 776.72 hectáreas: Red Michoacana de Ambientalistas

Los humedales y un nuevo sitio Ramsar en México

/ Por Guadalupe Hernández y Gerard Traverse**

El Día Mundial de los Humedales, que se celebra anualmente el 2 de febrero, tiene como objetivo crear conciencia sobre el papel vital de estos para las personas y el planeta.

Este día también marca la fecha de la adopción de la Convención de Ramsar sobre los Humedales, que fue el 2 de febrero de 1971, en la ciudad Iraní de Ramsar.  Esta convención que fue firmada y ratificada por México nos compromete a usarlos racionalmente y cuidarlos de la destrucción.

Pero primero es importante responder una pregunta para los lectores

¿Qué es un humedal? Los humedales se refieren a una amplia gama de terrenos por lo general planos que se inundan de manera intermitente o permanente, por lo que se consideran humedales ecosistemas tales como ciénagas, esteros, marismas, pantanos, turberas y manglares.

Estos ecosistemas son (al igual que todos los demás ecosistemas) muy importantes para la humanidad por los servicios ecosistémicos que prestan, un humedal protege de la erosión y las inundaciones a los terrenos tierra adentro, protegen de fenómenos naturales tales como tsunamis y huracanes, proveen de agua dulce, son sitios de producción de biodiversidad ya que casi todas las especies comerciales  aprovechan la materia orgánica y protección que ofrecen las raíces de estos sitios además de todo eso también son esenciales para los ciclos del carbono, nitrógeno y del agua a nivel global.

Es por lo antes mencionado, y en el marco del Día Mundial de los Humedales, México anunció la designación del sitio Ramsar No. 2468: Reserva Estatal Ciénagas y Manglares de la Costa Norte de Yucatán que comprende 54 mil 776.72 hectáreas.

Con esta designación, México suma 143 humedales de Importancia Internacional.

En este sitios vamos a encontrar especies protegidas por la ley Mexicana, tales como: la sardinita yucateca, la anguila ciega yucateca o de cenote, el flamenco americano, la garza rojiza, entre otros. Vamos a poder encontrar este nuevo sitio se encuentra entre las reservas estatales El Palmar y Dzilam; y cuatro Áreas Naturales Protegidas de carácter federal: Reservas de la Biósfera Ría Celestún, Ría Lagartos, Los Petenes y Área de Protección de Flora y Fauna Yum Balam. De esta manera, se comunica un corredor de humedales costeros que abarca toda la costa de Yucatán y se conecta con los estados de Campeche y Quintana Roo.

Aun con estos avances por desgracia México desde 1900 hasta la fecha ha perdido el 62% de este conjunto de ecosistemas que se agrupan en los humedales esta cifra por desgracia representa una tendencia mundial, en el mundo en promedio desde 1900 se han desaparecido 64% de estos ecosistemas y la tendencia parece no estar siendo revertida, mas de 660 millones de personas dependen de la conservación y permanencia de estos sitios.

 En la REDAM hacemos un llamado a la acción para la conservación de los humedales tanto en el estado de Michoacán como en todo México y el mundo.

Llamamos a invertir capital financiero, humano y político para salvar los humedales del mundo de la desaparición y restaurar los que hemos degradado ya que es la calidad de vida y la sobrevivencia humana la que esta en juego aquí.


Referencias:
Somos. Conagua. Revisa digital  Año 3, Número 79, 16 de febrero 2022 https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/703951/Somos_Conagua_17-02-2022.pdf

Programa ONU. Medio Ambiente. Día mundial de los Humedales. 2 de Febrero 2022
https://www.unep.org/es/events/un-day/dia-mundial-de-los-humedales


**Miembros de la Red Michoacana de Ambientalistas (REDAM)


Las ideas vertidas en la sección de Opinión son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. La política editorial de en15dias.com promueve su difusión como contribución a la discusión acerca de los conflictos sociambientales, salud, derechos humanos y política ambiental.


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “OPINIÓN: Los humedales y un nuevo sitio Ramsar en México

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: