plantas Salud

La Buganvilia, la colorida planta medicinal

Es una planta americana de origen tropical de la familia de las Nyctaginaceae y el género Bougainvillea, se conforman alrededor de 18 especies diferentes con variaciones que incluyen arbustos, enredaderas, bejúcos y lianas.

La Buganvilia o también llamada veranera, trinitaria, buganvilla, buganvilia​ o bugambilia, recibe el nombre científico de Bougainvillea glabra.


La Buganvilia, la colorida planta medicinal

Por: en15dias.com

La Buganvilia o también llamada veranera, trinitaria, buganvilla, buganvilia​ o bugambilia, recibe el nombre científico de Bougainvillea glabra.

Es una planta americana de origen tropical de la familia de las Nyctaginaceae y el género Bougainvillea, se conforman alrededor de 18 especies diferentes con variaciones que incluyen arbustos, enredaderas, bejucos y lianas.

Es un arbusto de tallo leñoso con espinas, hojas perennes, alargadas y flores rodeadas por hojas de color que pueden ser violeta, magenta, fucsia, blanco, amarillo, anaranjado o colores intermedios.


Clasificación taxonómica de Buganvilia (Bougainvillea glabra)

  • Reino: Plantae
  • División: Magnoliophyta
  • Clase: Magnoliopsida
  • Familia: Nyctaginaceae
  • Género: Bougainvillea
  • Especie: Bougainvillea glabra

La Buganvilia, la colorida planta medicinal

Ubicación de Buganvilia (Bougainvillea glabra)

Aunque es originaria de Brasil, en México es sumamente popular. También se conocen como Camelina, papelillo o Santa Rita.

Es una planta de sol. Resiste todos los climas, especialmente los cálidos y secos.


La Buganvilia, la colorida planta medicinal

Características de Buganvilia (Bougainvillea glabra)

Es un arbusto trepador que alcanza hasta los 8 metros. Sus plantas son leñosas con tallos robustos provistos de espinas axilares.

Tienen ramas decumbentes, por lo que generalmente se encuentran recargadas en las paredes o en otros árboles.

Poseen hojas verdes oscuro, lustrosas, enteras, ovadas de aproximadamente 4 a 6 cm de largo, ápice agudo, margen entero.

Son inflorescencias con 3 brácteas vistosas de color rosado a violeta, de 3 a 4 cm de largo.

Tiene flores en el centro de las brácteas, en grupos de 3, en forma de tubos, amarillentas por dentro, verdosas a rosadas por fuera.

Las llamativas hojas de color, no son parte de las pequeñas flores, sino hojas que han cambiado de tonalidad como una estrategia para llamar la atención y atraer polinizadores como abejas, avispas y mariposas locales, las cuales aseguran su reproducción.

Estas plantas brindan beneficios ambientales como aportación de oxigeno, absorción de bióxido de carbono, regular la temperatura ambiental, modestia aparte, embellecer el paisaje y en general ayudar la adaptación y mitigación de algunos de los efectos del cambio climático.


La Buganvilia, la colorida planta medicinal

Beneficios de Buganvilia (Bougainvillea glabra)

Esta pequeña y hermosa flor blanca a la que dan vistosidad y colorido sus hojas modificadas o brácteas de variados colores, crece en racimos de una planta trepadora y es utilizada, principalmente la de color fucsia, magenta y roja, como antitusígeno, antipirético y expectorante, es decir, que combate la tos seca, reduce la fiebre y ayuda a eliminar la mucosidad de las vías respiratorias altas.

También, mejora el sistema respiratorio pues propicia el correcto funcionamiento de los pulmones y la oxigenación del cuerpo.

Su uso medicinal tradicional es muy extendido en los estados del centro y sur del territorio mexicano, en casos de infecciones respiratorias como tos, asma, bronquitis y gripa.

Las hojas de esta planta causan estreñimiento y sus raíces poseen propiedades laxantes. Pero también son antisépticas y aplicadas en la piel ayudan a combatir el acné, las infecciones y la descamación, además de acelerar la cicatrización de las heridas si se aplican en infusión fría.

También en gastronomía las hojas y pétalos se ocupan en ensaladas como para coctelería y postres.

De forma ornamental se ocupan sus habilidades trepadoras para cubrir muros y también se encuentra en jardines y macetas de todo tamaño. Es una planta comestible y con propiedades medicinales.


Esto te puede interesar

Pastos marinos, un tesoro ecosistémico

Los pastos marinos son plantas marinas con flores que se encuentran en las aguas poco profundas de numerosos rincones del planeta, desde los trópicos hasta el círculo polar ártico.

El ajo, una tufarada de salud

El ajo, o también llamado a’xux en Totonaco; ajus en Chontal de Oaxaca; axixi en Huichol; axoxi en Mazahua; axus en Mixe; aásol en Mayo; cucut en Maya, tiene el nombre científico de Allium sativum.

0 comments on “La Buganvilia, la colorida planta medicinal

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: