Opinión

en15días.com… Ahora, desde la radio

Estamos contentos porque este 2023 se abren nuevos caminos, nuevos trazos de ese periodismo subversivo y disruptivo que intentamos hacer. Y es que en estos tiempos donde todos gritan y nadie escucha, decidimos ir más allá y ampliar nuestros ojos y nuestros oídos, nuestra habla. Ahora, desde la radio.

Estamos contentos porque este 2023 se abren nuevos caminos, nuevos trazos de ese periodismo subversivo y disruptivo que intentamos hacer. en15dias.com radio

Y es que en estos tiempos donde todos gritan y nadie escucha, decidimos ir más allá y ampliar nuestros ojos y nuestros oídos, nuestra habla. Ahora, desde la radio.


UITZUME, el perro del lago*

en15días.comAhora, desde la radio

Este 2023 viene con todo. Estamos felices porque este año (el 17 de enero) cumplimos nuestro segundo aniversario haciendo el periodismo en el que creemos. Dos años de ser tercos y no librarnos de los obstáculos y fracasos. Dos años de mirar distinto los conflictos ambientales. Dos años de impulsar el periodismo socioambiental en Michoacán desde en15dias.com

Estamos contentos porque este 2023 se abren nuevos caminos, nuevos trazos de ese periodismo subversivo y disruptivo que intentamos hacer.

Y es que en estos tiempos donde todos gritan y nadie escucha, decidimos ir más allá y ampliar nuestros ojos y nuestros oídos, nuestra habla. Ahora, desde la radio.

No nos conformamos con romper con la dinámica institucional del ecosistema de medios en Michoacán, sino de arriesgarnos a replantear las miradas, de generar nuevas conversaciones, con distintos temas desde enfoques y realidades diferentes. Ahora, desde la radio.

Intentaremos ser un punto de encuentro entre gente diversa para abrir una cantidad de oportunidades, de conversaciones, de ideas.  


en15días.com… Ahora, desde la radio / en15dias.com radio

¿Qué más da arriesgarnos a creer en nuestro periodismo? A pesar de todo y a pesar de algunos. A pesar de la narrativa rancia de medios de Michoacán.

Sabemos de nuestra pequeñez ante la abrumadora aplanadora de medios tradicionales y digitales al servicio y agenda gubernamental.  

Con mucho de eso que hacen que se esconde como “objetividad” o “verdad objetivada”, y qué tanto daño ha hecho. Con esa bandera que han mostrado en defender los intereses de las audiencias y en realidad han ondeado el trapo de los intereses corporativos, mediante narrativas anacrónicas y fuentes añejas, con eso que apesta a “periodismo extractivista”: ignorante e interesado.

Y sí, la narrativa está concentrada en algunos medios. Algunos que se sostienen por pertenecer a corporativos añejos de la ciudad de México, y otros que históricamente han pertenecido a la élite mediática, política y económica de Michoacán. Estos han sostenido a las cúpulas gobernantes y se han acomodado a los gobiernos de distintos partidos.

Y el problema es que no se nos dice de quién es esa verdad que difunden estos medios, a qué intereses responden, quién les paga, para qué y por qué, con qué interés.

Por ello, en los tiempos donde la importancia del periodismo recae en la aceptación de la subjetividad de nuestro oficio, de la importancia del “¿Desde dónde hablas? ¿A quién le hablas?” buscamos experimentar, buscar otros tonos, otras agendas, otras narrativas, otras conversaciones.

Pero ¿Cómo ser radical, disruptivo, subversivo y además independiente? ¿De qué trata esa independencia? ¿Hasta donde podemos sostenerla?

Franqueza y transparencia serían las respuestas pero es mucho más complejo.

Tener consecuencia y congruencia en los actos, en cada trabajo periodístico, en cada entrevista, en cada compromiso con este oficio, se ejerce a diario y cuesta pero vale la pena.

Así pues, este 2023 iniciamos con nuestros festejos de segundo aniversario de existencia, con este nuevo espacio cada martes de cada semana a las 19:00 horas por UVE Radio, en Morelia, Michoacán.

¡Larga vida a en15dias.com y ahora, desde la radio!


en15días.com… Ahora, desde la radio

*Uitzume, el perro de lago es la editorial de en15dias.com.
Este espacio pone énfasis en lo que se pregunta, pero no se cuestiona; en lo que se observa, pero no se escribe, y en lo que se habla, pero no se escuc
ha.


Esto te puede interesar

Educación Continua, a la par de la evolución

Lo que conocemos como Educación Continua va mucho más allá de ampliar la cartera de programas, cursos, talleres y especializaciones en las diversas áreas del conocimiento y que sólo estén relacionadas con la disciplina en cuestión.

Episodio #42: Arroyo de Tierras, urgencia de conservación

A lo largo de la microcuenca del Arroyo de Tierras se presenta un conjunto de problemas complejos, como la deforestación y la degradación de la naturaleza en las partes altas, y la urbanización y la contaminación creciente en las zonas medias y bajas.

1 comment on “en15días.com… Ahora, desde la radio

  1. Teresa

    Felicidades por compartir la información desde la radio!! Excelente contenido

Deja un comentario

%d