La Manzanilla o también llamada o Camomila, recibe el nombre científico de Chamaemelum nobile. La Manzanilla, noble hierba medicinal
Su nombre se debe a que su aroma recuerda al de una manzana. La variedad de usos que se puede dar a esta hierba la convierte en un remedio natural indispensable.
La Manzanilla, noble hierba medicinal
Por: en15dias.com con información de Gobierno de México
La Manzanilla o también llamada o Camomila, recibe el nombre científico de Chamaemelum nobile.
La manzanilla es una de las plantas más utilizadas en la vida cotidiana y en la práctica de la herbolaria.
La Manzanilla, noble hierba medicinal
Ubicación de La Manzanilla (Chamaemelum nobile)
Es muy común en México, Europa y América del Norte.
Crece alrededor de prados y lugares con mucha hierba. Habita en terrenos secos elevados, entre mil doscientos y dos mil metros de altitud.
Se adapta bien a lugares secos y arenosos como las montañas. Requiere suficiente luz y una humedad aproximada de medio litro al día por planta.
Clasificación taxonómica de La Manzanilla (Chamaemelum nobile)
- Reino: Plantae
- División: Magnoliophyta
- Clase: Magnoliopsida
- Familia: Asteraceae
- Género: Chamaemelum
- Especie: Chamaemelum nobile
La Manzanilla, noble hierba medicinal
Características de La Manzanilla (Chamaemelum nobile)
La manzanilla es una planta con flores pequeñas de pétalos blancos, parecidas a las margaritas, que se utiliza sobre todo con fines medicinales y terapéuticos.
Su nombre se debe a que su aroma recuerda al de una manzana. La variedad de usos que se puede dar a esta hierba la convierte en un remedio natural indispensable.

La manzanilla, quizá la más popular de todas las plantas medicinales, es una hierba perenne de tallo erguido y ramificado, con pocas hojas muy divididas.
En la parte superior del tallo aparecen cabezuelas aisladas, con un receptáculo abombado y hueco. Sus flores tienen un disco central dorado y pétalos blancos.
Las hojas saben a hierba y son aromáticas; las flores son un poco amargas y despiden el característico olor a manzanilla.
La flor de la manzanilla tiene semillas a partir de las cuales lleva a cabo su reproducción.
La Manzanilla, noble hierba medicinal
Beneficios de La Manzanilla (Chamaemelum nobile)
La manzanilla es una de las plantas más utilizadas en la vida cotidiana y en la práctica de la herbolaria. Sus beneficios son altamente conocidos, y el consumo de esta se ha extendido de manera que es consumida por casi todo el mundo.
La parte más utilizada de esta planta es su flor, pues se ha demostrado que las infusiones realizadas con ella, ayudan a aminorar molestias de muy diversa índole, entre ellas:
- Dolores estomacales asociados a infecciones
- Ansiedad y estrés
- Indigestión
- Limpieza de impurezas en la piel
La Manzanilla o Camomila también es muy útil para el pelo. Aporta luminosidad y brillo a los cabellos castaños muy claros y rubios. No tiñe el pelo ni funciona en cabellos oscuros, solo potencia su color y si es reforzado por los rayos solares al secarlo sobre todo en época de verano, se observará en el cabello claro, hermosos reflejos dorados.
La manzanilla está relacionada al cuidado del estómago y al tratamiento de padecimientos como úlceras gástricas, gastritis etc., todo esto por sus propiedades antiinflamatorias.
El uso de esta planta está registrado en culturas ancestrales como la Egipcia en la cual era utilizada como remedio para casi cualquier cosa.
Desde tratamientos de cuidado de la piel, hasta para aliviar dolores menstruales o para los lavados de ojos que eran muy comunes en las regiones en donde la arena continuamente los irritaba.
Esto te puede interesar
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
Ocelote, especie en peligro de extinción
Con la ayuda del muestreo diseñado con apoyo de las cámaras trampa, el Laboratorio de Vertebrados Terrestres Prioritarios de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ha iniciado programas de monitoreo de todos los felinos, especialmente el ocelote.
0 comments on “La Manzanilla, noble hierba medicinal”